Los adolescentes y la salud bucal
Publicado el: 19 de Febrero de 2014En torno a los doce
años termina la salida de los segundos molares
y empieza una época complicada
para la salud bucal: la adolescencia. En este periodo hay un alto riesgo de
aparición de caries y problemas de encías.
Es muy frecuente
que los adolescentes descuiden el cepillado, por no hablar de otros hábitos de
higiene como el hilo dental. Según un estudio de CORA, solo 3 de cada 10
adolescentes entre 13 y 17 años se cepillan los dientes a diario.
A esta edad empieza
a ser frecuente comer fuera de casa y consumir más dulces y comida chatarra.
Además, los adolescentes son un grupo de alto consumo de refrescos, que no solo
contienen azúcar sino aditivos ácidos que pueden dañar el esmalte.
Dado que la dentición
definitiva acaba de completarse, muchos adolescentes llevan aparatos de
ortodoncia. Los brackets facilitan la acumulación de restos alimentarios y
placa dental, por lo que pueden agravar el problema.
¿Qué podemos hacer
para mejorar la salud bucal de los adolescentes?
Motivarles con la
estética, más que con la salud. El estudio de CORA concluye que entre los
adolescentes que cuidan de su salud bucal, el 50% lo hace para evitar que se
les pongan los dientes amarillos y el 20% para evitar el mal aliento.
Intentar que no se
salten el cepillado de antes de acostarse, ya que es el más importante.
-Recordarles y
hacerles cumplir con las visitas regulares al dentista.
-Vigilar los hábitos de alimentación, al menos cuando coman en casa.
-Cuando coman fuera, se les
puede dar un kit de higiene bucal de viaje y decirles que, como último recurso,
se enjuaguen la boca y tomen chicles sin azúcar.
-Los piercing pueden
tener varios riesgos para la salud bucal: infecciones, hemorragias, lesiones de
encías, fracturas del esmalte
Si tu hijo quiere ponerse uno, consúltalo con el
dentista.
Fuente: PHB