¿El comer una manzana me evita la caries?
Publicado el: 14 de Febrero de 2014No evita la aparición de las caries, pero es verdad que la manzana por ser una fruta rica en fibra, al morderla y masticarla contribuye a la limpieza, eliminando bacterias que favorecen el desarrollo de caries y gingivitis.
Lo más importante
para evitar la aparición de caries es una buena higiene dental (buena técnica
de cepillado, uso de hilo dental y enjuague)
una buena alimentación (baja en carbohidratos refinados) y una limpieza
profesional con su dentista cada 6 meses.
¿QUE SE DEBE HACER CONTRA EL MAL ALIENTO?
Lo primero que se
debe hacer es visitar al dentista para ver el origen del mal aliento; La primer
causa de este tiene su origen en la cavidad bucal; un alto porcentaje del mal
aliento se debe a la acumulación de sarro o calculo dental, el cual será
eliminado con una limpieza profesional de su dentista; él le dará las técnicas correctas
para evitarlo; de no ser de origen dental, lo canalizará con el especialista
adecuado para ubicar el origen del mismo.
¿SI ME DUELE UNA MUELA ES BUENO PONERME
UN CLAVO O COMINO?
No; a pesar de que existe
esa creencia, y de que la esencia de clavo tiene un efecto calmante para algún
tipo de dolor dental; no es lo adecuado Lo que se debe hacer es acudir con su
dentista antes de presentar cualquier síntoma y así prevenir futuras
enfermedades y corregir lo que se encuentre mal. Cualquier remedio puede
empeorar su enfermedad. Existen clínicas que prestan servicio las 24 horas y de
urgencias, eso puede ser una buena opción y no experimentar con su salud.
¿CADA CUANDO DEBO IR AL DENTISTA?
Madres gestantes, adultos mayores y niños
(menores de doce años) cada cuatros
meses.
Adultos jóvenes, jóvenes y adolescentes
(mayores de doce años cada seis
meses.
Pacientes con cualquiera de las siguientes
características: Síndrome de Down, diabetes no controlada, Parkinson, demencia
senil y cualquier otra enfermedad que comprometa una buena higiene: cada tres meses dependiendo del caso.
¿LOS BESOS PUDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES?
Los besos son rápida vía de contagio de enfermedades víricas
y bacterianas, algunas muy comunes, uno de los contagios más frecuentes es el
de los catarros y gripes.
Los virus que los causan (rhinovirus, influenza) se transmiten con facilidad a
través de la saliva. El herpes simple y La meningitis también pueden transmitirse por medio de la saliva.
Si en los labios de
un enfermo de hepatitis hubiese una herida sangrante también existe el riesgo
de contagio de la hepatitis (B, C y D). Si lo que hay en los labios son restos
de alimentos contaminados, el contagio podría ser de hepatitis A y E. Sin
embargo, y en este caso, la saliva no es vehículo transmisor.
¿QUE PASA SI LOS DIENTES SOLO TENGO
TIEMPO DE LAVARLOS POR LA MAÑANA?
Lo que pasará es que
tendrá un higiene deficiente y por lo tanto mayor riesgo de contraer alguna
enfermedad buco-dental, no puede haber excusa para cuidar nuestra salud, si es
por falta de tiempo o por estar fuera de su domicilio todo el día; puede
adquirir un kit dental de viaje, que cuenta con un cepillo dental fácil de
transportar además de pasta e hilo dental de bolsillo que le brindara una fácil
y rápida limpieza oral.
¿PORQUE CON EL FRIÓ ME DUELEN LOS DIENTES y
PORQUE TAMBIÉN CUANDO COMO ALGO ÁCIDO O CALIENTE?
A menudo nos sucede que cuando comemos o tomamos algo
caliente o frío sentimos
una sensación de dolor en los dientes.
No es un síntoma duradero sino un pinchazo que suele durar entre tres y cinco
segundos.
Ese dolor que sentimos tiene una explicación: Los dientes tienen
conductos y nervios que pasan por ellos. Para protegerlos cuentan con una capa
dentaria que recibe el nombre de esmalte, sin
embargo con la ingesta de ciertas bebidas, comidas, hábitos como el apretar o
rechinar los dientes de manera consciente o inconsciente, mala oclusión y malas técnicas de cepillado; el esmalte se
desgasta y con el paso del tiempo nuestra dentadura pierde protección y
es allí donde comenzamos a sentir las molestias. Cuando los alimentos entran en
contacto con la dentina, que es la capa que se encuentra debajo del esmalte,
por la cual se transmiten los estímulos térmicos hacia los
nervios a través de sus conductos es que se desencadena el estímulo, provocando
ese dolor o sensibilidad.
Otro factor que puede causar ese malestar es el desgaste producido
por el cepillado en el cuello de los dientes y muelas, donde inicia la raíz, o
cuando va quedando al descubierto esa zona, debido generalmente a problemas en
las encías y al entrar en contacto con el frío
o el calor, genera ese pinchazo que solemos sentir.
Debemos acudir al dentista para detectar cual es la causa de su
sensibilidad o dolor dental y así poder disfrutar de un rico helado o una buena
taza de café.
¿PORQUE AL DESPERTAR EN LA MAÑANAS SIENTO QUE ME
DUELEN LAS QUIJADAS?
Es frecuente que un
buen número de personas presenten al despertar,
ya sea por las mañanas o después de una siesta, dolores musculares, fatiga o
cansancio mandibular, dolores de cabeza, dolor de nuca, dolor de oído,
zumbidos, ruidos en ATM (Articulación TemporoMandibular), limitación de la apertura
bucal, desviaciones en apertura o cierre, dientes gastados, etc. Todo esto
causado por apretamiento dentario nocturno
o bruxismo.
¿PARA QUE SIRVE EL ENJUAGUE?
El enjuague bucal es
una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos
causantes de caries y eliminar el aliento
desagradable.
Existen
enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar
enjuagues que se especializan en la prevención de halitosis, es decir, el mal
aliento; otros con flúor que previenen la
caries y optimizan la calcificación de los dientes.
Por
ello es necesario acudir con tu dentista para que él te recete el ideal para tu
higiene bucal.
¿QUE CEPILLO DE DIENTES Y PASTA SE DEBEN
USAR?
En cuanto a cepillo
dental se refiere es recomendable que la cabeza del cepillo de dientes debe ser
aproximadamente 2,5 cm por 1,25 cm (1 pulgada por 1/2 pulgada) 3 cm de largo
por 1 cm de ancho y tener un mango que permita sujetarlo con firmeza. Las cerdas
del cepillo deben ser de nylon, suaves y redondeadas en los extremos.
Esto asegura que las cerdas del cepillo
alcancen la superficie de los dientes y los espacios intermedios.
En cuanto a la
consistencia de las cerdas, algunos cepillos son demasiado abrasivos y pueden
desgastar el esmalte de los dientes; Cada una tiene su indicación; las cerdas
suaves, se recomiendan en casos de encías sensibles o delicadas; las medianas en el promedio de los pacientes
sin problemas dentales o de encías; y las cerdas duras solamente en
determinados casos en que existe una marcada tendencia a que el sarro tienda a
acumularse, o a que debido a diferentes hábitos tiendan a mancharse.
En cuanto a las pastas dentales o dentífricos, el flúor es el ingrediente más importante de la pasta de dientes. Siempre que contenga flúor, no importa la marca ni el tipo (pasta, gel o polvo). Todos los tipos de dentífricos que además del abrasivo, contengan flúor son eficaces para combatir la placa y las caries así como para limpiar y pulir el esmalte de los dientes, no obstante existen circunstancias especiales donde el odontólogo es el indicado para recetar el tipo de cepillo y pasta dental de acuerdo a la circunstancia.
Dr. Luis Fernando
Ordoñez Rodríguez
Colegio de Cirujanos Dentistas de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas A.C.
Fuente: Asociación Dental Mexicana (ADM)