Cómo cuidar y proteger los primeros dientes del bebé
Publicado el: 13 de Febrero de 2014Cepilla sus
primeros dientes y recuerda que la primera visita al dentista debe realizarse
antes del primer año para evitar caries.
Con tantos pañales
que cambiar y tan poco sueño, la salud dental de tu hijo podría no ser una
prioridad; incluso después de que aparecen los primeros dientes del bebé.
Pero el surgimiento
de ese primer diente, entre los tres y nueve meses, debe ser una señal para que
los padres programen la primera cita dental del niño, o más tardar antes de
cumplir el primer año, según la Academia Americana de Odontología Pediátrica
(AAPD, por sus siglas en inglés).
Queremos que (los
padres) estén conscientes de que los dientes de un recién nacido ya están en
desarrollo (...) Los padres no pueden verlos, pero están debajo de las encías,
dice el médico Art Nowark, un experto que asistió a la conferencia de la AAPD en
Orlando, Estados Unidos.
Hay razones de peso
para las revisiones tempranas. La caries de los dientes es una de las
principales enfermedades infantiles crónicas (más común que el asma) y es casi
completamente prevenible, según losCentros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Le recuerdo a los
padres que este es un momento muy importante (...) Este bebé tiene un año o
menos. Tiene dientes nuevos. Comienzas desde el principio. Y tienes todo el
poder en el mundo para evitar que tu hijo tenga caries, dice la médico Beverly
Largent, una dentista pediátrica en Kentucky, EU.
En la primera
visita, los dentistas pediátricos evalúan al niño y evitan riesgos. Antes de
que llegue un bebé, alientan a los padres que están por tener un bebé a revisar
sus propios dientes. Además, se les aconseja a los pediatras y otros
profesionales de la salud que les informen a los padres la importancia de
limpiar la boca de un recién nacido después de cada comida; algo que podría no
ocurrírseles a las nuevas mamás.
Debido a que la
bacteria que produce ácido, llamada streptococcus mutans, es contagiosa, los
dentistas pediátricos aconsejan a los padres no soplar la comida de un bebé o
limpiar un chupón con saliva.
Tan pronto como
sale el diente, la bacteria comienza a desarrollar placa, dice Nowak. Ya sea
por la leche de la madre o fórmula, la actividad comienza dentro de esa placa.
En poco tiempo, esa actividad crea ácido y eso comienza todo el proceso de
enfermedad. A los cinco, seis, siete meses, las cosas comienzan a ocurrir.
Si notas una mancha
blanca o decoloración en el diente del bebé, eso significa que podría
desarrollarse un problema, dice el médico Warren Brill, el presidente de la
AAPD, y el niño debería ver a un dentista de inmediato.
Si no se trata, lo
que se denomina como caries dental temprana (la primera etapa de la caries
dental) puede destruir los diminutos dientes y causar infección, dolor y
consecuencias de por vida. Incluso puede ser fatal en casos raros. Varios niños
en años recientes murieron por abscesos o por la sedación quirúrgica para
reparar dientes con caries, dicen los dentistas.
La realidad es que
los dientes de leche necesitan quedarse más allá de la infancia y los
primeros años de vida. De hecho, algunos de esos dientes de leche todavía
están en su lugar cuando el niño va a la secundaria, dice Largent.
Si no se cuidan
apropiadamente, esos dientes pueden causar muchos traumas. Son importantes para
ayudar a que tu hijo se vea bien, coma bien y hable bien.
Algunos consejos de
salud dental para los padres:
Establece una
rutina: Levantar el labio del niño, limpiar la boca e inspeccionar las encías y
dientes debe hacerse regularmente, dicen los dentistas.
Eso le da a los
bebés muchas cosas; les da la expectativa y familiaridad del padre que revisa
su boca (...) Y les da la experiencia de sentirse limpios, dice Largent.
Comienza a cepillar
con el primer diente: Comienza a utilizar hilo dental diariamente a medida que
los dientes se alinean, dicen los médicos. El niño probablemente se irritará o
llorará, pero no dejes que eso te detenga.
Tienes que
cepillar sus dientes por ellos (...) Los niños no tienen la destreza manual
hasta que tienen entre cinco y siete años. Creo que muchos padres no se percatan
de eso. Incluso si tu hijo cree que puede cepillar sus propios dientes, tu
trabajo es regresar y volverlos a cepillar por ellos, dice el médico Kevin
Donly, quien ejerce en San Antonio, Estados Unidos.
Encuentra un
dentista: Tener un dentista pediátrico significa que los padres saben a dónde
ir y a quién llamar en una emergencia.
Para el momento en
que (los niños) tienen entre 12 y 14 meses, se mueven. Van a caerse; y a veces
se caerán boca abajo, dice Nowak. Con la tecnología de hoy en día, podemos
decir a los padres, envíenme una fotografía con su smartphone. Si hay algo
que necesitemos hacer, haremos que vengan.
Evita bebidas
azucaradas y utiliza agua para la transición de botella a vaso: Los padres
voltean la mirada cuando digo, no puedes utilizar jugo para tu hijo se
duerma, dice Largent. A veces, cuando los niños vienen y sus bocas están
devastadas, voy tan lejos como para decirle a los padres, esto tiene que
parar, hoy.
Recuerda que el
cuidado preventivo rinde frutos: Los costos son un 40% más bajos en los
primeros cinco años para los niños que tienen su primera visita dental antes
del primer año, estima la AAPD.
Los dentistas
pediátricos intentan hacer que el primer examen sea tan estándar como cualquier
otra revisión médica en su primer año de vida.
Esas visitas
libres de caries son maravillosas. Son geniales para los padres, no hay estrés.
Son geniales para los niños, no hay estrés. Y son geniales para mí porque
entonces soy la mejor dentista del mundo, dice Largent.
Cuando veo a una
nueva madre, quiero darle algunas herramientas básicas: quiero que sepa que
tiene que cepillar sus dientes todos los días. Quiero que sepa que no es una
mala madre si el bebé llora mientras cepilla sus dientes. Mi meta es que su
hijo nunca tenga caries dental.
Fuente: CNN México