¿Cómo evitar las caries?
Publicado el: 11 de Febrero de 2014¿Sabes que la caries
es una enfermedad 100% controlable?
La caries es actualmente la enfermedad
infecciosa crónica más frecuente en la infancia, cinco veces más común que el
asma y siete veces más común que la rinitis alérgica. Es un problema serio de
salud pública que puede tener graves repercusiones en la salud general del
niño.
La caries es una
enfermedad infecciosa
multifactorial, con lo cual existen diversos factores implicados en su
aparición. Entre los más destacados durante la niñez tenemos:
-Visitas tardías al dentista: mientras más pronto visites
al odontopediatra (antes del año de vida), mayores posibilidades y herramientas
tendrás para prevenir enfermedades bucodentales en tu hijo/a.
-Higiene oral insuficiente: es quizás el factor más
destacable para la aparición de caries. La limpieza bucal es obligatoria a
partir de la aparición del primer diente de leche, así como el uso del hilo
dental cuando las muelas hayan hecho contacto.
- Características
dentales: un pequeño número de niños presentan defectos en el esmalte de sus
dientes de leche (hipoplasias) ocasionadas por alguna alteración durante su
formación (intrauterina), cuyas superficies son más susceptibles a caries.
-Transmisión temprana de bacterias:
Existen ciertas conductas de riesgo que aumentan la posibilidad de un contagio
temprano de bacterias en la saliva de la madre/ padre que aumentan el riesgo de
caries del bebé.
- Alimentación
nocturna: durante el sueño, el flujo salival es casi nulo, con lo cual es el
momento más susceptible al ataque de bacterias. Por ello, a partir de la
aparición del primer diente de leche, se desaconseja la alimentación nocturna,
especialmente en biberón.
En caso de continuar con la lactancia o biberón, se debe procurar limpiar los
dientes después de la toma nocturna.
-Hábitos alimenticios incorrectos:
Una dieta altamente cariogénica, especialmente entre comidas, multiplica la
posibilidad de desarrollar caries precoz.
Hipoplasias del
esmalte
- De igual manera,
existen anatomías dentales particulares que favorecen la retención de comida y
aumentan el riesgo de caries. Para este tipo de anatomías dentales, los sellantes de fosas y fisuras son una excelente
medida preventiva para evitar la retención de comida y la caries. Consulta con
tu odontopediatra.
- Insuficiente exposición a fluoruros:
El uso de flúor tópico ha resultado ser muy eficaz en el aumento de la
resistencia del diente al ataque de bacterias, en especial en pacientes de alto
riesgo.
El odontopediatra debe indicarte la cantidad de flúor de
acuerdo a la edad y al riesgo individual de caries de tu hijo.
-Niños con
medicación prolongada:
Muchos medicamentos pediátricos (antibióticos, analgésicos, antigripales,
corticoesteroides, etc) tienen un alto contenido de azúcares, con lo cual los
niños medicados son pacientes de alto riesgo de caries y deben ser
monitorizados con más frecuencia.
Nuestras
recomendaciones para que tu hijo nunca sufra de caries son:
Realiza una higiene oral correcta, desde el nacimiento de tu bebé.
Pregunta a tu odontopediatra cómo debes hacerlo de acuerdo a la edad del niño.
Evita la transmisión de bacterias.
Evita la alimentación nocturna después de la erupción de su primer
diente de leche.
Evita los alimentos con azúcares (galletas, pan dulce, bollería, zumos industriales, chocolates, helados, etc), especialmente los primeros dos años de vida.
Visita al odontopediatra durante el primer año de vida para que te asesore sobre el riesgo de caries de tu hijo y aplique las medidas preventivas adecuadas.
Consulta al
odontopediatra sobre los beneficios de la aplicación tópica de flúor en el esmalte de los dientes de leche y sobre los
sellantes de fosas y fisuras, de acuerdo al riesgo de caries de tu hijo.
Fuente: Odontología para bebés