¿Cuándo aparecen las muelas del juicio?
Publicado el: 10 de Febrero de 2014El nacimiento de las últimas cuatro muelas de la cavidad
bucal trae complicaciones para la mayoría de personas y es una de las causas
más frecuentes de consulta en las clínicas de los dentistas.
Las muelas del juicio, conocidas también como terceras molares o cordales,
pueden brotar aproximadamente desde la adolescencia hasta los 25 años.
Conoce el proceso de cómo los dientes se van formando y descubre los estragos
que pueden suceder cuando llegan estos nuevos integrantes a la cavidad bucal.
Un cambio permanente. Cerca de los seis o siete años los infantes empiezan un
cambio de piezas y se forma el resto de dientes, alcanzando un total de 28.
Las cordales. Algunos pacientes no perciben los estragos que estas piezas
están causando en el resto de sus dientes a mediano y largo plazo, y es bajo el
porcentaje de aquellos que no presentan ningún problema.
Una visita al odontólogo para revisar el aparecimiento de tus terceras molares
antes de los 20 años puede hacer la diferencia. Las raíces están formándose
y es sencillo realizar un estudio por medio de una radiografía para conocer la
posición en que están saliendo, y así evaluar la necesidad de una intervención
quirúrgica.
Las muelas del juicio comienzan a crecer en las esquinas de los maxilares.
Como el resto de la dentadura está formada, no se tiene espacio para acomodar
las piezas nuevas. Este inconveniente se debe a que los huesos maxilares
tienen un tamaño menor al de generaciones pasadas. El cambio de hábitos
alimenticios es una de las teorías más precisas para explicar este cambio
físico, porque los alimentos son más suaves y los dientes no necesitan del
mismo esfuerzo y desgaste de siglos atrás.
La mejor solución. Eliminar las cordales es el único procedimiento
efectivo que existe para evitar y calmar las molestias. Los dentistas
aconsejan realizar la operación desde la adolescencia o antes de los 20 años,
porque extraer las piezas a esta edad es más sencillo en comparación con las
personas mayores de 30 años, quienes tienen los huesos más rígidos.
Antes y después de la operación
Come bien antes de
someterte a la intervención, porque después no podrás consumir alimentos por
medio día. Además, los especialistas recomiendan lo siguiente:
-Después de la intervención evita escupir, porque estimulas el sangrado de la
herida y no permites la formación del coágulo.
-Consume alimentos blandos como sopas, yogur y gelatinas, durante dos días.
-Mantén limpia el área y cepíllese con cuidado.
Fuente: Ojo Científico