Cuidado dental infantil: mitos y realidades
Publicado el: 31 de Enero de 2014En la época
actual la combinación de la tecnología y la información han cambiado la visión
de la odontología a una tendencia mayormente preventiva, para que esta
ideología prevalezca a largo plazo es importante el desarrollo de las medidas
de higiene buco-dentales a muy temprana edad.
El
programa Nacional de Salud Bucal estima que al menos 6 de cada 10 niños menores
de 6 años presentan caries dental. Sin
embargo para la prevención de esta enfermedad existen programas que se centran en controles periódicos para
fortalecer la salud de los dientes temporales hasta que aparezcan los
definitivos.
¿Pero cuando es
el mejor momento para comenzar con el cuidado dental de mi hijo?
MITO.-No es importante vigilar la higiene bucal en
mi bebé hasta que tenga dientes Aún
antes de que aparezcan los primeros dientes se debe de realizar el aseo de las
encías del bebé con gasas húmedas; esto acostumbrara al bebe a la higiene. Cuando
los dientes broten podemos recurrir a un cepillo de cerdas suaves.
MITO.-No es necesario llevar a mi hijo al dentista
hasta que presente dolor o tenga la
dentición permanente La recomendación de los expertos es llevar a los
hijos al dentista por primera vez al cumplir un año.
Que en la primera
visita al dentista no se realice ningún tratamiento es positivo pues ayuda a
establecer una relación amable del niño con el odontólogo. Al no tomar medidas
preventivas, antes de aparecer la dentición permanente existe un alto riesgo de
caries en los dientes de leche ocasionando problemas
posteriores a los dientes definitivos.
REALIDAD.-Debo llevar a mi hijo al dentista cada 6
meses A partir de la primer visita es recomendable que el pequeño acuda al
dentista cada seis meses, de esta manera el niño podrá familiarizar con el
cuidado de sus dientes. Y se podrán prevenir problemas a largo plazo.
REALIDAD.-Es preferible no entrar al área del sillón
dental con mi hijo cuando consulta. En
visitas sucesivas los padres no deben pasar al área del sillón para que el
odontólogo pueda establecer una relación directa con el niño, lo que va a
facilitar las respuestas del pequeño en la consulta dental. Para que el niño no
se sienta abandonado, la madre puede dejar alguna prenda a la vista del pequeño
para demostrar que esta fuera esperándolo.
ODONTOTIPS
Antes de acudir a la cita platique
con su hijo, explíquele que visitaran al dentista. Para darle confianza, puede
jugar con él al dentista siendo usted el paciente y viceversa.
Programe la cita temprano, así
evitara que su hijo se predisponga con malas experiencias de otros niños.
No le mienta diciéndole que lo
llevará a otro lado, esto hará que el piense que se trata de algo malo, pues
tienen que engañarlo para que acceda a ir.
No haga
comentarios como no vayas a llorar o te va a doler solo un poco, y evite
expresar frente a él sus propios miedos, si sus padres temen al dentista ¿qué
me espera a mi? Pensará su hijo.
En la primera visita el odontólogo
recabara los datos generales del niño, información acerca de alergias y
antecedentes de enfermedades que pudieran tener repercusión en la boca.
Es probable que durante la visita
su hijo llore, sin embargo lo mejor es permanecer en la sala de espera y dejar
que el profesional maneje la situación.
Recompense a su pequeño si tuvo un
buen comportamiento. En caso de no ser así no lo regañe, ya que el niño
relacionará las visitas con castigos.
Visitando al odontólogo
regularmente y con hábitos de limpieza dental desde pequeños ayudará a formar
niños con hermosas sonrisas y seguros de sí mismos.
Autores:
Emeri Jiménez Flores, Grupo
Estudiantil Colegio de Odontólogos de Nuevo León A. C.
Cynthia del Carmen Rodríguez Leal,
Grupo Estudiantil Colegio de Odontólogos de Nuevo León A. C.
Fuente: Asociación Dental Mexicana (ADM)