El estrés es uno de los principales factores del dolor facial y de la aparición de bruxismo
Publicado el: 22 de Enero de 2014El estrés es uno
de los principales factores que desencadenan el dolor en la articulación
temporomandibular y de la aparición del bruxismo, según ha informado la
responsable del servicio de ATM del Hospital Sant Rafael en Barcelona - España,
Lidia Díaz.
Y es que, estar estresado o sufrir ansiedad conlleva a menudo que la
persona rechine o apriete los dientes de manera inconsciente. Un hábito que,
según ha advertido la experta, puede tener consecuencias negativas en la salud.
"El hecho de bruxar significa que hay una hiperfunción muscular (el
músculo trabaja más de la cuenta) y esto puede comportar dolor de cabeza,
dificultad para masticar correctamente, dolor o ruidos dentro del oído, además
de repercusiones sociales como el aislamiento del individuo, en los casos más
graves", ha comentado Díaz, para asegurar que "mucha gente" no
es consciente de que también rechina los dientes durante el día.
Ahora bien, a pesar de que la relación entre los factores psicológicos
como la ansiedad o el estrés y el bruxismo es patente, la disfunción en la
articulación temporomandibular es un problema de origen multifactorial. En este
sentido, según la doctora, el dolor que afecta a la región facial puede ser
tanto de origen muscular como articular o dental.
Además, Díaz ha informado de que la diversidad de factores
predisponentes y desencadenantes de la patología hace necesario que un
especialista haga una valoración individualizada de cada caso. Entre estos
factores predisponentes se encuentran la laxitud de la articulación (más
frecuente en mujeres que en hombres), el patrón muscular (tener más o menos
fuerza a nivel de los músculos), la oclusión (la manera como cierran los
dientes) o la anatomía de la articulación.
"La función del profesional sanitario es buscar qué factor
predisponente predomina y encontrar el desencadenante del trastorno. Para
averiguar el diagnóstico es básico que el paciente sea participativo y ayude al
profesional a dar respuesta a los interrogantes que se plantea", ha añadido
la especialista.
Además, con objeto de paliar los efectos del bruxismo en el desgaste de
los dientes, muchas veces los especialistas aconsejan la colocación de una
férula de descarga, sobre todo durante la noche. "Las férulas de descarga
ayudan pero no solucionan el problema de base. Es esencial que el paciente sea
consciente de aquello que le está provocando la disfunción y que comprenda la
enfermedad", ha recalcado.
De hecho, el tratamiento de esta patología, igual que su origen, es
variado y puede requerir la intervención de profesionales de diferentes
disciplinas. Además, tal y como ha explicado Díaz, el ritmo de vida actual y la
difícil gestión de las emociones no ayudan a corregir o disminuir los efectos
nocivos de este trastorno, que hoy en día sufre mucha gente.
Fuente: Odontoespacio