Desarrollan portal para evaluar peligro de caer en adicciones
Publicado el: 14 de Enero de 2014Psicólogos
de la UNAM construyeron el espacio digital dirigido a jóvenes. Ofrece
información sobre los tipos de sustancias adictivas y recursos de interacción
entre usuarios. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, 9.6% de
los mexicanos de 12 a 65 años consumen 5 o más bebidas alcohólicas a la semana.
La encuesta también reporta que 31.4% de hombres y
12.6 de mujeres de ese rango de edad fuman tabaco. Además, 0.3% de los
adolescentes de entre 12 y 17 años usa inhalables. El porcentaje de personas
que consumen drogas ilegales es menor, pero también debe
tomarse en cuenta, 1.2% de nuestra población fuma marihuana, 0.5% inhala
cocaína y 0.1% toma éxtasis.
Para contribuir a abatir estas cifras,
especialistas del Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Facultad de Psicología de
la UNAM, desarrollaron un innovador portal de Internet en
el que los jóvenes pueden interactuar para conocer su nivel de susceptibilidad
a caer en adicciones.
Espacio Digital de Prevención de Adicciones es un sitio dirigido a resolver necesidades
de información específica sobre una droga en particular, en un lenguaje
sencillo, atractivo y claro para jóvenes de entre 15 y 22 años de edad. Además
de encontrar información confiable sobre las drogas, el usuario puede contactar
a otras personas con el fin de obtener más información, recibir ayuda o
involucrarse en acciones de prevención.
La psicóloga
Lorena Flores Plata, miembro del equipo que diseñó el portal, comentó que en
los sitios tradicionales los usuarios tienen un rol pasivo y únicamente se les
presenta información, ya sea escrita, en audio o video. Por el contrario en el
Espacio Digital de Prevención de Adicciones, aprovecha los recursos de la web
2.0 que permiten que el cibernauta no solo lea y conozca los materiales, sino
que interactúe con los contenidos.
Uno de las mayores
innovaciones es que, los usuarios pueden tener, en tiempo real, una idea clara
y hacer una evaluación de su consumo, si ya es de riesgo o están solo en una
fase de experimentar y necesitan saber más acerca de las drogas, indicó la especialista.
Desarrollo de
habilidades sociales, cognitivas y emocionales
Otra de las
características que distinguen al portal consiste en poner a disposición de los
jóvenes habilidades de vida que podrían ayudarles a disminuir su consumo de
drogas. Estas son de tres tipos, habilidades sociales, cognitivas y para el
control de emociones.
El sitio web
contiene videos que muestran ejemplos de situaciones en los que se puede
negociar con un amigo que sugiere tomar drogas, como ser asertivo para expresar
sus ideas, sentimientos y hacer valer su derecho a rechazar invitaciones a
consumir drogas.
En el apartado de Habilidades para el control
de emociones, el cibernauta puede acceder a explicaciones para aumentar el
locus de control interno, una condición en la que las personas se sienten con
la capacidad de dominar los acontecimientos que ocurren en su vida. El manejo
del estrés también
es importante para evitar caer en adicciones; en el espacio digital hay ideas
que ayudan a un mejor control.
Sitio web escalable
Lorena Flores
Plata señaló que el portal es escalable y en el futuro aumentará su capacidad e
interactividad. En una segunda etapa, incorporará otras características
interactivas con el fin de propiciar el intercambio de información entre
usuarios y expertos.
Otra etapa
planeada para la página es ofrecer servicios de psicoterapia a distancia.
"Es el sitio ideal, pues el trabajo en línea favorece la confidencialidad
y la auto revelación de las personas", añadió la especialista.
La tercera etapa
del portal contemplará que los usuarios puedan ser una fuente de conocimiento
para sus pares conectados en línea, que puedan intercambiar puntos de vista,
conocer otros estilos de vida y apoyarse el uno al otro en el proceso de
superar las adicciones.
Los planes futuros incluyen adaptar el sitio
a dispositivos móviles, teléfonos
inteligentes o tabletas,
pero no solo que se pueda ver o leer de modo amigable, sino que permita descargar aplicaciones específicas con ejercicios que
aprovechen las herramientas de los dispositivos portátiles.
El Espacio Digital de Prevención de
Adicciones se encuentra disponible en www.psicol.unam.mx/adicciones
Dirección General
de Divulgación de la Ciencia UNAM
Fuente: El Universal