Salud bucal femenina
Publicado el: 10 de Enero de 20141. ¿Qué es la salud
bucal?
Según
el Comité de Expertos en Higiene Dental de la OMS define a la salud dental como
un estado de completa normalidad anatómica y funcional de los dientes y el
periodonto, así como de las partes vecinas de la cavidad bucal y de las
diversas estructuras relacionadas con la masticación y que forman parte del
complejo maxilofacial.
2. ¿Qué relación
existe entre los problemas de salud bucal con otras partes del cuerpo?
En las últimas décadas se ha demostrado la relación bidireccional que existe
entre la enfermedad periodontal y ciertas enfermedades y factores sistémicos.
Stamm JW. Periodontal diseases and human health: new
directions in periodontal medicine. Ann Periodontal 1998; 3(1):1-2.
3. ¿Qué es la
enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es una infección crónica de los tejidos de
soporte del diente. Es ocasionada por la acción de la placa dental bacteriana
sobre las superficies de los dientes,1, modificada por la respuesta
del hospedero y por múltiples factores ambientales que influyen sobre ambos.2
1.
Seneviratne CJ, Zhang CF, Samaranayake LP. Dental
Plaque biofilms in oral health and disease. Clin J Dent Res. 2011; 14 (2): 87-94.
2.
Nunn M E. Understanding the etiology of
periodontitis: an overview of periodontal risk factors Periodontology 2000,
2003; 32: 11-23.
4. ¿Los problemas en la encía no tratados pueden causar daños permanentes?
La enfermedad periodontal engloba a diferentes entidades patológicas, puede afectar solamente a la encía (gingivitis) o bien ocasionar pérdida de inserción y destrucción del hueso alveolar (periodontitis).La gingivitis se considera como precursora de la periodontitis, aunque depende de la capacidad y susceptibilidad de respuesta del individuo.
Socransky S, Haffajee A. Infecciones periodontales en: Lindhe J, Niklaus L.
Perodontología clínica e implantología odontológica. 5ª ed. Buenos Aires Médica
Panamericana. 2009
5. ¿El cuidado bucal depende de la etapa de vida de la mujer?
No, en cualquier etapa de la
vida debe tener una higiene oral adecuada, sin embargo las variaciones
hormonales que experimentan las mujeres en situaciones fisiológicas y no
fisiológicas producen cambios significativos en los tejidos periodontales, en
especial en pacientes quienes ya presentan inflamación gingival inducida por
placa bacteriana,
6. ¿Por qué es
importante la salud bucodental en la mujer?
Porque la susceptibilidad de
los tejidos gingivales a la inflamación está relacionada a los cambios
hormonales y principalmente a la presencia de la placa bacteriana; la pubertad,
el embarazo o el puerperio por sí mismos no causan la gingivitis.
El conservar los dientes y los tejidos periodontales
sanos permite mantener la dentición durante toda la vida. Una higiene oral
adecuada previene enfermedades en los dientes (caries) o en los tejidos
periodontales (gingivitis y periodontitis) las cuales en sus formas más severas
ocasionan la pérdida de los éstos. Además, los hábitos de higiene oral se deben transmitir de madres a hijos.
7. ¿Las hormonas
femeninas pueden aumentar algunos problemas bucales?
Desde el siglo XIX
existen evidencias que apoyan el
concepto de que los tejidos periodontales son modulados por andrógenos,
estrógenos y progestágenos. También existen datos que demuestran que la encía
es una diana de las hormonas esteroides sexuales endógenas. Esto explica, entre
otros factores, la respuesta gingival incrementada a la placa bacteriana.
También hay un incremento de la permeabilidad capilar gingival y así un aumento
del flujo del líquido crevicular. Más aún, la composición bacteriana misma se
modifica por los niveles incrementados de progesterona, que favorecen el
desarrollo de Prevotella intermedia.
Lindhe J, Karting T, Lang NP. Periodontología Clínica e Implantología
Odontológica. 5a Edición. Argentina: Editorial Médica Panamericana, 2009.
8. ¿Qué
problemas bucales pueden aparecer durante la pubertad?
La pubertad no es un episodio simple sino un proceso complejo de eventos
endocrinológicos que inducen cambios en la apariencia física y en la conducta
de los adolescentes. Teóricamente las hormonas esteroides sexuales pueden
afectar por su influencia sobre las funciones celulares (p. ej., en los vasos
sanguíneos, el epitelio y el tejido conjuntivo) y la función inmunitaria que,
junto con poblaciones bacterianas seleccionadas por la influencia hormonal que
ocupan el surco gingival, inducen cambios específicos en los tejidos gingivales
que se vuelven evidentes clínicamente.
Lindhe J, Karting T, Lang
NP. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 5a Edición. Argentina:
Editorial Médica Panamericana, 2009
9. ¿Cuál es el
impacto del cigarro y el café en la boca?
El
tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para el
desarrollo, la extensión y la severidad
de la enfermedad periodontal. Los estudios han demostrado que los fumadores tienen de dos a siete veces más
probabilidades de presentar periodontitis comparados con los no fumadores, el
tabaquismo también está asociado a la perdida dentaria.
Albandar JM. Global risk factors and risk indicators for periodontal
diseases. Periodontol 2000. 2002; 29(1):177-206
Tomar SL, Asma S. Smoking-atributable Periodontitis in the United
States: findings from NHANES III. National Health and Nutrition Examination Survey. J Periodontol. 2000
May;71(5):743-51
El
café ocasiona manchas extrínsecas que pueden afectar la estética.
10. ¿Qué problemas
de la boca pueden llegar a padecer las mujeres fumadoras?
El tabaquismo está relacionado a diferentes tipos de
cáncer y a enfermedades cardiovasculares; es directamente responsable de
aproximadamente el 90% de las muertes de cáncer de pulmón y aproximadamente el
80-90% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. American
LungAssociation (2012)
En cavidad oral, el fumar es uno de los principales factores de riesgo para periodontitis, afecta la prevalencia, la
extensión y la gravedad de la enfermedad. Influye en el resultado clínico de
los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos y del éxito a largo plazo de la
colocación de implantes.
Neuman M.G, Takei H.H,
Carranza F.A. Carranza Periodontología clínica
10° ed. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana; 2010 p. 251
11. ¿Beber
demasiado café puede causar manchas permanentes?
Son
pigmentaciones extrínsecas y pueden ser
evitadas con buena higiene dental y eliminadas con técnicas profesionales.
12. ¿Qué
alternativas hay para blanquear los dientes?
13. ¿El uso de
piercing en la lengua o en labios puede causar problemas bucodentales?
Éstos pueden
ocasionar desgaste del esmalte de los dientes, lesiones en la encía o
infecciones. Mientras más tiempo esté el piercing mayor
prevalencia de presentar defectos en los dientes y recesión gingival así como
también una mayor severidad de la periodontitis si se encuentra presente en los
dientes adyacentes.
Plessas A, Pepelassi E. Dental and
periodontal complications of lip and tongue piercing: prevalence and
influencing factors. Aust Dent J. 2012 Mar; 57(1):71-8.
14. ¿Los métodos
anticonceptivos orales pueden repercutir en la salud bucal?
Pueden
ocasionar un aumento en la inflamación gingival ya que aumentan los niveles de
hormonas. Sin embargo las fórmulas actuales tienen una menor concentración que
las fórmulas anteriores con las cuales se
presentaba mayor inflamación.
Lindhe J, Karting T, Lang NP. Periodontología Clínica e Implantología
Odontológica. 5a Edición. Argentina: Editorial Médica Panamericana, 2009
15. ¿Qué problemas
bucales puede desarrollar la mujer embarazada?
Inflamación gingival iniciada por la presencia de placa bacteriana y exacerbada por los cambios hormonales sobre todo en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Tan común es que se le ha denominado Gingivitis del embarazo. Se caracteriza principalmente por sangrado de la encía. También se puede presentar una lesión asilada en las papilas de los dientes anteriores de forma pediculada fibrogranulomatosa llamada Epulis del embarazo que puede sangrar si se traumatiza y se pospone su remoción hasta después de parto.
Ya que si se remueve durante el embarazo puede tener recurrencia debido
a un deficiente higiene oral y la presencia de hormonas.
Lindhe J, Karting T, Lang NP. Periodontología Clínica e Implantología
Odontológica. 5a Edición. Argentina: Editorial Médica Panamericana, 2009
La
periodontitis agresiva se presenta en personas jóvenes y durante el embarazo
puede agravarse.
Faltan las
erosiones por vómito
16. En caso de
presentar algún problema bucal ¿Qué tratamientos recomienda a la madre
embarazada sin poner en riesgo la vida del bebé?
Medidas
del control personal de placa para evitar la presencia de gingivitis. Si existe
un problema severo deben ser tratadas durante el segundo trimestre del
embarazo. Cualquier medicamento debe prescribirse si la gravedad de la condición
sobrepasa las consecuencias. Los
antibióticos como tetraciclina vancomicina y estreptomcina pueden contribuir a
la tinción de los dientes y tener efectos ototóxicos y nefrotóxicos durante el
cuarto y noveno mes del embarazo. Las eritrominas, penicilinas y cefalosporinas
son relativamente más seguras, pero cualquier medicamento debe ser administrado
bajo la supervisión del obstetra del paciente.
Lindhe J, Karting T, Lang NP. Periodontología Clínica e Implantología
Odontológica. 5a Edición. Argentina: Editorial Médica Panamericana, 2009
17. ¿Cómo
afectarían al bebé el padecimiento bucal si no es atendido?
Se ha reportado la asociación de la enfermedad periodontal y el
nacimiento pre-término del bebé y bajo peso al nacer siendo éstos causa de
morbilidad perinatal y mortalidad.Offenbacher S, Katz
V, Fertik G, Collins J, Boyd D, Maynor G, et al. Periodontal infection as a possible risk factor for
preterm low birth weight. J Periodontol 1996;67(suppl
10):1103-13
18. ¿La menopausia afecta
la salud bucal de la mujer? ¿Qué problemas puede causar?
La
disminución de estrógenos en los tejidos gingivales ocasiona un epitelio más
delgado y atrófico, haciéndolo más vulnerable a la inflamación gingival. A
nivel de las glándulas salivales ocasiona cambios cuantitativos y cualitativos
predisponiendo a la mucosa oral a la descamación e infecciones orales. Las
mujeres premenopáusicas tienen mayor flujo salival y mayor concentración de IgM
e IgA que las posmenopáusicas. También ocasiona disminución de la densidad ósea
agravando la enfermedad periodontal preexistente.
Scardina GA, Messina P. Oral microcirculation in
post-menopause: a possible correlation with periodontitis. Gerodontology. 2012 Jun;29(2):e1045-51
19.¿La osteoporosis
puede afectar a la mandíbula y favorecer la aparición de enfermedad
periodontal?
Se considera un
indicador de riesgo que puede contribuir a la progresión de la enfermedad
periodontal por la modificación del hueso alveolar y trabecular. Algunos
estudios indican que la osteoporosis a nivel oral puede estar asociada con la
pérdida ósea alveolar sobre todo de la mandíbula.
La asociación entre
osteoporosis y las condiciones orales
pueden incluir a la enfermedad periodontal con excesiva resorción del
margen alveolar, pérdida dentaria y fracturas.
Guiglia R, Di Fede O, Lo Russo L, Sprini D, Rini GB, Campisi G. Osteoporosis, jawbones and periodontal disease. Med Oral Patol Oral
Cir Bucal. 2013 Jan 1; 18(1): e93-9.
20. Consejos para
mantener una buena salud bucodental.
Prevención y se define: a
todas aquellas acciones de fomento y educación para la salud,
detección, protección específica, diagnóstico, tratamiento, limitación del
daño, rehabilitación y control, realizadas en beneficio de la salud bucal
del individuo, la familia y la comunidad.
NOM-013-SSA2-2006, PARA
LA PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES BUCALES.
Se deben seguir las
recomendaciones de una adecuada higiene oral basada en técnica de cepillado y el uso de aditamentos para
la limpieza interproximal. Son muy importantes la visitas al consultorio dental
durante todas las etapas de la vida, con el fin de prevenir o detectar
enfermedades bucodentales en etapas iniciales, pero sobre todo durante el
embarazo y la menopausia.
Por la Mtra. Magdalena Paulin Pérez, Mtra. Ana Patricia Vargas Casillas, Mtra. Beatriz Aldape Barrios.
Fuente: Asociación Dental Mexicana (ADM)