Dientes de leche, ¿la cura de las enfermedades respiratorias?
Publicado el: 09 de Enero de 2014Las células madre
dentales se utilizan exitosamente en el tratamiento de enfermedades
respiratorias, tales como el EPOC, asma, fibrosis pulmonar, etc.
Cada año durante el invierno, escuchamos
hablar sobre las enfermedades respiratorias y el cómo estás afectan de
manera significativa la salud de las personas que las padecen, dejando
graves estragos que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes, todo
esto ha traído como consecuencia positiva que se busquen nuevos y mejores
tratamientos que mejoren la salud y la calidad de vida de los pacientes.
Algunos de los padecimientos son:
Enfermedad
obstructiva crónica (EPOC)
La EPOC provoca una severa dificultad para respirar en los pacientes,
teniendo como principales factores el tabaco, exposición a ciertos gases o
emanaciones en el sitio de trabajo, entre otras; cabe mencionar que todos estos
síntomas se agudizan en la época invernal, manifestándose mediante una
bronquitis crónica que implica una tos prolongada, trayendo como consecuencia
mayor, la destrucción de los pulmones con el paso del tiempo.
Asma bronquial
Genera que las paredes de los bronquios se estrechen dificultando el paso
normal del aire a los pulmones; esto se provoca por alergias, ejercicio
extenuante, polvo, genética, etc., dicho padecimiento es uno de los más
preocupantes, ya que afecta principalmente a los pequeños. Esta enfermedad se
vuelve un problema grave, ya que no permite que los niños puedan llevar una
vida "normal", restringiendo sus actividades diarias y haciéndolos
sentir limitados en sus capacidades físicas, lo cual, para un niño representa
graves problemas de autoestima.
Fibrosis pulmonar
Es una enfermedad progresiva, en la que se va produciendo cicatrización del
tejido pulmonar dificultando la respiración y provocando que la sangre no
reciba el suficiente oxígeno que necesita; hoy en día no se conocen en su
totalidad las causas que la ocasionan, aunque sí que se conocen factores de
riesgo, como por ejemplo el tabaco.
Células madre,
esperanza de cura
Actualmente es difícil de creer que no
exista una cura para tales enfermedades, pero la realidad es que sólo podemos
encontrar medicamentos en el mercado que lo único que generan es retardar los
efectos crónicos del padecimiento y que no dan una solución real al problema.
Diversos estudios realizados han comprobado los beneficios positivos que tienen
las Células Madre Mesenquimales, como las que se encuentran en los dientes de
leche, las cuales no sólo retardan la enfermedad, sino que también le ponen fin
a través de una regeneración pulmonar.
Excelentes
resultados
Un estudio publicado en la revista Science,
encabezado por la doctora Laura Niklason, nos muestra como en la Universidad de
Yale una mujer de 30 años en 2008 recibió el reemplazo de uno de los conductos
de aire principales de los pulmones, el cual tenía seriamente dañado a raíz de
la enfermedad obstructiva crónica, mismo que fue creado en un laboratorio a
partir de la utilización de sus propias células madre como la de los dientes,
mejorando notoriamente su salud y por ende, permitiéndole reincorporarse a sus
actividades cotidianas.
El Instituto de Investigación Biomédica de
Bellvitge, en España, demostró que las Células Madre Mesenquimales, tienen la
capacidad de suprimir las respuestas inmunes dañinas de pacientes con asma, en
dicho estudio se inyectaron las células madre en el torrente sanguíneo,
generando que estas modifiquen y regeneren el tejido pulmonar, deteniendo los
procesos inflamatorios que presentan los pacientes con dicha enfermedad.
Dientes de leche, un seguro de vida
Estos estudios demuestran la importancia de
la crío-preservación de las células madre dentales, las cuales se encuentran en
los dientes de leche de los niños representando un seguro de vida, el cual en
un futuro no muy lejano les podrá permitir recuperar en su totalidad su salud,
dejándolos volver a jugar sin el temor a asfixiarse.
Víctor Saadia, Director del Banco de Células
Madre Dentales BioEDEN México, explicó que gracias a los avances de la medicina
regenerativa en el uso de células madre mesenquimales, se han logrado crear
órganos humanos perfectamente funcionales para ser utilizados en caso de
necesitar un trasplante: "En un futuro no muy lejano, la medicina
regenerativa y el uso de las Células Madre serán la clave para poner fin a
cientos de enfermedades que hoy en día ponen en riesgo la vida de los pacientes
que las padecen".
Fuente: CNN México