Qué es un infarto, cuáles son los síntomas y qué debo hacer si tengo uno
Publicado el: 05 de Diciembre de 2013¿Reconocerías los
síntomas de ataque cardíaco si los tuvieras? Estas son las causas,
consecuencias y lo que debes hacer si se presenta.
Un infarto o
ataque cardíaco se presenta cuando algo (generalmente un coágulo) bloquea en
las arterias el paso de la sangre hacia el corazón. El término médico que se
utiliza para el evento es infarto de miocardio. Esto es lo que le pasó al
excandidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, antes de
someterse a cirugía este martes en un hospital del sur de la Ciudad de México.
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que
bloquea una de las arterias coronarias, las cuales llevan sangre con oxígeno al
corazón. Este bloqueo priva al músculo de oxígeno hasta que las células
cardíacas mueren, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
La hipertensión es el principal factor de riesgo de infarto
de miocardio en México, y cuatro de cada 10 adultos mexicanos la padece, aunque
la mitad de ellos no lo sabe, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2012 (Ensanut)
Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de decesos en
México, según el Programa Nacional de Salud 2007-2012. Algunos de estos
padecimientos son asintomáticos y su primera manifestación es el ataque
cardíaco.
Los
síntomas del infarto
Los síntomas pueden empezar con un dolor en el pecho o disfrazarse de
indigestión, náuseas, falta de aire o acidez estomacal. Otros síntomas comunes
son incomodidad en el brazo, cuello, mandíbula, espalda o boca del estómago,
mareos, cambios en el ritmo cardíaco y sudor frío súbito, según el cardiólogo John P.Reilly.
En las mujeres los síntomas pueden ser más sutiles, difíciles de
identificar y no incluir dolor en el pecho. Algunos síntomas de infarto que presentan las mujeres son
debilidad, fatiga súbita, dolores en el cuerpo o síntomas similares a los de la
gripe.
Las
causas
Una sustancia dura
llamada placa, que se compone de colesterol y otras células, puede acumularse
en las paredes de las arterias coronarias, explica la NIH.
La causa más común
de ataques cardíacos es que las plaquetas de la sangre se pegan a rupturas
en la placa y forman un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo hacia
el corazón.
También puede
suceder que una acumulación lenta de esta placa casi bloquee una de las arterias
coronarias.
Medidas
de supervivencia a un infarto
Si presentas los síntomas de infarto, estos son los tres pasos para
sobrevivir, según el cardiólogo John P. Reilly:
No pierdas ni un
segundo
Busca atención
médica de inmediato. Entre más tiempo persistan los síntomas, mayor daño
presentará tu músculo cardíaco
Pide una ambulancia. No conduzcas ni le pidas a alguien te lleve al hospital.
Puedes llamar al hospital para que tengan un equipo médico listo a tu llegada.
Si es posible,
mastica una aspirina mientras esperas a la ambulancia. Esto puede retrasar la
formación de los coágulos que provocan infartos.
Los
factores de riesgo
La hipertensión arterial es la principal causa de accidente
cerebrovascular, según la Asociación de Accidentes Cerebrovasculares de
Estados Unidos (ASA).
Fumar aumenta el riesgo de ataque cardíaco. La nicotina y el
dióxido de carbono dañan los vasos sanguíneos.
La obesidad aumenta el riesgo de ataque cardíaco. Recuerda que los depósitos de grasa en las arterias causan la mayoría de
los infartos.
La falta de
actividad física aumenta el riesgo de ataque cardíaco.
Las personas de mayor edad tienen mayor riesgo de infarto, pero no te confíes solo porque eres joven.
La genética
también puede ser un factor de riesgo. Tu probabilidad de tener un accidente
cerebrovascular es mayor si un familiar inmediato ha tenido uno, según la ASA.
El estrés puede aumentar el riesgo d tener un infarto.
Prevención
Para no tener un infarto, cumple estas cuatro condiciones:
-Dejar de fumar
-Mantén una dieta balanceada
-Haz ejercicio regularmente
-Acude regularmente al médico
Fuente: CNN México