Odontología Preventiva para el Niño y Adolescente
Publicado el: 19 de Noviembre de 2013La caries es un
proceso patológico no reversible, que se caracteriza por la destrucción parcial
o total del diente u órgano dentario.
Las causas son múltiples:
Alimentación, hábitos de higiene, herencia, etc.
En cuanto a la
alimentación: esta debe ser balanceada, rica en vitaminas y minerales (Frutas y
verduras) y aporte de proteínas (leche, carne y huevos).
En cuanto a los
Dulces y golosinas: siempre existe una batalla destinada a perderse. Pero los
niños y adolescentes pueden comer dulces siguiendo algunas sencillas reglas:
No comer dulces en exceso.
Cuando se consuman dulces: procurar que esto sea después de
las comidas.
Nunca masticar los
dulces, solo chuparlos.
Procurar evitar el
consumo de refrescos embotellados o industrializados, siempre es mejor jugos o
aguas frescas preparadas en casa.
Evitar dentro de lo
posible la comida chatarra: Frituras, panquesitos, etc.
Chicles: consumir
aquellos que son sin azúcar (existen varios en México).
Cepillarse los dientes
después de cada alimento o consumo de dulce.
Visitar a su Odontólogo cada 6 meses, para una limpieza,
aplicación de fluoruro y revisión minuciosa.
Se les debe
inculcar a los niños desde pequeños; cepillarse los dientes. Algunos padres de
familia tienen problemas con la higiene bucal de sus hijos, pero esto puede
facilitarse si lo hacen juntos. Recordemos que los hijos tienden a imitar a sus
padres y si lo hacen juntos; esto hasta puede ser divertido y creará un lazo
entre padres e hijos. Recordemos que no podemos enseñar lo que no sabemos o no
hacemos.
A partir de la
adolescencia se les puede enseñar a utilizar el hilo dental, para retirar
residuos de alimentos que el cepillo dental no puede.
El enjuague bucal
se puede implementar a cualquier edad,
existen en el mercado, algunos enjuagues bucales con fluoruro para niños.
Lo más importante
es la prevención, a través de buenos hábitos alimenticios, de higiene bucal y comprender que al
odontólogo no hay que temerle cuando se siguen estos sencillos consejos y se le
visita con frecuencia, ya que será un amigo de la salud y cuidado de nuestra
boca y dentadura.
Fuente: Asociación Dental Mexicana (ADM)