Las Encías en la Mujer
Publicado el: 01 de Noviembre de 2013Las Encías en
la Mujer
Sabes que, como mujer, tu organismo tiene ciertas peculiaridades que lo
distinguen. También sabes que los cuidados de tu boca son importantes para tu
salud.
En algunos periodos de su vida, la mujer atraviesa etapas como la
pubertad, el embarazo y la menopausia que requieren ciertos cuidados
adicionales en su salud bucal.
Estos momentos particulares se asocian con cambios hormonales que
afectan a diferentes zonas del organismo.
La encía es un tejido extremadamente sensible a los cambios hormonales
pudiendo por ello, favorecer situaciones que incluso conllevarían la pérdida de
los dientes.
¿Qué es la enfermedad de las encías?
Conocida como enfermedad periodontal o vulgarmente "piorrea",
es una infección crónica causada por bacterias de la placa dental, una película
transparente y pegajosa que se adhiere constantemente alrededor de los dientes.
La enfermedad periodontal afecta a las estructuras que sujetan los
dientes a la boca.
Al principio aparece la gingivitis no
recibe tratamiento, en una de cada dos mujeres se transformará en una
periodontitis con extensión al hueso que rodea al diente, que se destruye de
forma irreversible.
Al final los dientes llegan a perderse.
Los síntomas de la gingivitis son el enrojecimiento y sangrado
de la encía, espontáneamente o con el cepillado.
Algunas veces estos síntomas pueden pasar desapercibidos, sobre
todo en fumadoras
Sin una higiene bucal eficaz, que incluya el cepillado y la
limpieza entre los dientes con seda o con cepillos interdentales y visitas
periódicas al dentista, corres el riesgo de contraer la enfermedad de la encía.
Es importante tener en cuenta que los cambios hormonales de la mujer
pueden acelerar o desencadenar un problema de este tipo.
A continuación te presentamos algunas recomendaciones sobre
situaciones que pueden surgir durante la pubertad, menstruación embarazo y
menopausia.
Pubertad
Durante la pubertad, el aumento de los niveles de hormonas
femeninas produce un aumento de circulación sanguínea de la encía.
Por tanto, se tiende a hinchar y puede tener mayor tendencia a
sangrar.
A medida que una joven madura en su desarrollo, la tendencia al
sangrado disminuye pero si no se realizó una prevención adecuada, la encía
puede quedar con daños permanentes.
La mejor manera de prevenir esta situación es el cuidado diario
de los dientes y la visita regular a tu dentista o periodoncista para que
realice medidas preventivas periodontales y diagnóstico precoz en caso de que
aparecieran problemas más graves.
Embarazo
La encía también sufre cambios durante el embarazo.
Frecuentemente, las mujeres embarazadas padecen más gingivitis a partir del
segundo o tercer mes. Esta enfermedad se caracteriza por inflamación, sangrado
y enrojecimiento de encía causado por el acúmulo de placa. En este caso también
se corre riesgo de que el hueso y los demás tejidos que rodean a los dientes
queden permanentemente dañados si no se realiza tratamiento.
Pacientes en tratamiento periodontal deberán extremar el cuidado
de mantenimiento durante el embarazo pues con frecuencia el estado de la encía
empeora durante el mismo, ahora más que nunca es muy importante visitar a tu
dentista o periodoncista.
Los estudios de investigación realizados prueban que la
enfermedad periodontal en mujeres embarazadas puede ser factor de riesgo para
el nacimiento de niños inmaduros. El mantenimiento de una buena salud
periodontal es la primera apuesta de la madre para tener un hijo sano.
Si estás tomando anticonceptivos orales, la "píldora",
puedes ser susceptible de sufrir los mismos trastornos que afectan a las
mujeres embarazadas.
Menopausia
La afectación más importante que podría aparecer en tu boca en
esta etapa de tu vida sería la sensación de sequedad e irritación.
Sí estas utilizando parches de suplementos de
estrógenos, apenas afectarán a tu boca, ahora bien, la toma de suplemento de
progesterona puede aumentar la irritabilidad de la encía y la tendencia a la
hinchazón, el sangrado y el enrojecimiento.
A veces, después de la menopausia aparece un cierto
grado de osteoporosis.
Recientemente se ha relacionado la osteoporosis con
una mayor tendencia a padecer enfermedad periodontal, por lo que en estos
casos, el cuidado de la salud de la encía debería ser un objetivo prioritario
en la mujer afectada.
Fuente: GeoSalud