¿Te huele la boca?
Publicado el: 23 de Octubre de 2013¿Te huele la boca?
El mal
aliento es un padecimiento común que puede tener diversas causas.
Tener mal aliento o halitosis, es un problema muy
molesto y penoso por el que pasan muchas personas al hablar o estar cerca de
alguien más. Llega a ser tan severo, que puede afectar la vida social, afectiva
e incluso laboral de los individuos. Es muy probable que para las personas que
lo padecen generalmente pase desapercibido, pero, para los demás este problema
no puede de ninguna forma pasar inadvertido.
La halitosis tiene una gran prevalencia en la
población general, se considera que más del 60% de las personas la padecen o la
han padecido. Casi todo el mundo presenta halitosis matutina, después de varias
horas de sueño nocturno, debido a que las estructuras de la boca han estado en
reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa.
El mal olor de la boca se produce por descomposición
bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, saliva, células de la
mucosa oral o de sangre, que producen sustancias volátiles. Debido a esta
producción de sustancias, más del 90% de los casos de halitosis tienen su
origen en la cavidad oral y cuando no existe patología, suele ser por higiene
bucal escasa.
Otras causas de mal aliento: Si su dentista
determina que tiene la boca saludable, podría referirlo a su médico de cabecera
o a un especialista para determinar la causa del mal aliento, pues la halitosis
también puede ser provocada por otros padecimientos como: sinusitis,
infecciones de vías respiratorias, reflujo, gastritis, cambios hormonales, mala
alimentación, tabaquismo o por la ingesta de bebidas alcohólicas. Algunas enfermedades crónicas como la
diabetes, la insuficiencia renal crónica, problemas de hígado o ciertos tipos
de cáncer, producen también mal aliento.
Generalmente uno mismo no se da cuenta que puede
tener mal aliento, pero para saber si se padece de halitosis se pueden llevar a
cabo algunas pruebas muy sencillas:
- Tocar
con la lengua la muñeca de la mano, dejar secar durante 30 segundos y apreciará
si tiene mal aliento.
- Frote
la lengua sobre una toalla o pañuelo, deje secar y al olerla percibirá la
presencia de halitosis.
Tratamientos
y recomendaciones:
Se
recomienda acudir a un Odontólogo Certificado para que examine adecuadamente la
cavidad oral. Él o ella le pueden ayudar a identificar la causa y, si se debe a
una condición dental, seguramente le indicara un detartraje o limpieza dental
para eliminar el sarro y puede desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a
eliminar el problema, atendiendo o rehabilitando las piezas dentales con
caries.
Cepillado
dental: Como mínimo dos veces al día o después de cada comida principal
y sobre todo nunca olvidar antes de ir a dormir por la noche. El cepillado de
los dientes debe realizarse en todas sus caras y también debe incluir el dorso
de la lengua. Se recomienda un cepillo dental suave y una pasta de dientes que
tenga un alto contenido en fluoruro.
Uso de
hilo dental: Muy importante para eliminar los restos de comida incrustados
entre los dientes.
Usar un
enjuague bucal, de preferencia libre de alcohol y éste nunca sustituirá al cepillado dental.
Ingesta suficiente de agua: Se recomienda beber entre uno y dos litros de agua
al día para favorecer la producción de saliva.
Evitar en lo posible: El café, tabaco, alcohol y alimentos de intenso sabor u
olor, que provocan o aumentan la halitosis.
Es
esencial mantener una buena salud bucal para reducir el mal aliento.
Por C.D. Certificado Jorge Alberto Romero Martínez
Fuente: Asociación Dental Mexicana (ADM)