Contaminación del aire exterior causa cáncer según la OMS
Publicado el: 17 de Octubre de 2013Contaminación del aire
exterior causa cáncer según la OMS
En un estudio publicado en Ginebra, la
Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS
anunció que ha clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para los
humanos.
La contaminación del aire es la principal
causa ambiental de muerte por cáncer de pulmón, reveló hoy la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
En un estudio publicado en Ginebra,
la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS
anunció que ha clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para los
humanos.
Después de una revisión exhaustiva de
la literatura científica más reciente disponible, los principales expertos del
mundo convocado por el programa de las monografías de la IARC llegó a la
conclusión de que existen pruebas suficientes de que la exposición a la
contaminación del aire causa cáncer de pulmón.
Asimismo observaron una asociación
positiva con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.
"Las partículas, un componente
importante de contaminación del aire exterior, se evaluaron por separado y
también fueron clasificadas como carcinógenas para los humanos".
"La evaluación de la IARC muestra
un mayor riesgo de cáncer de pulmón con el aumento de los niveles de exposición
a las partículas y la contaminación atmosférica".
"Aunque la composición de la
contaminación del aire y los niveles de exposición puede variar enormemente de
un lugar a a otro las conclusiones del Grupo de Trabajo se aplican a todas las
regiones del mundo".
"Se sabe que la contaminación del
aire aumenta los riesgos para una amplia gama de enfermedades, tales como
enfermedades respiratorias y del corazón", señaló.
No obstante, según la agencia de la OMS
los estudios indican que en los últimos años los niveles de exposición han
aumentado significativamente en algunas partes del mundo, particularmente en
países de rápida industrialización con grandes poblaciones.
Los datos más recientes indican que en
2010, ocurrieron 223 mil muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo como
resultado de la contaminación del aire y según el estudio esta cifra se
duplicará para 2030.
"El aire que respiramos se ha
contaminado con una mezcla de sustancias que causan cáncer", afirmó el
doctor Kurt Straif, jefe de la Sección de Monografías IARC.
"Ahora sabemos que la contaminación
del aire exterior no sólo es un riesgo importante para la salud en general,
sino también una causa ambiental de muerte por cáncer" , subrayó.
"El Programa de Monografías IARC,
conocido como la "enciclopedia de carcinógenos", proporciona una
fuente autorizada de la evidencia científica sobre sustancias que causan
cáncer.
En el pasado, los expertos de la OMS
han evaluado muchos productos químicos individuales y mezclas específicas que
se producen en la contaminación del aire exterior. Estos incluyen escape de
motores diesel, solventes, metales y polvos.
Pero esta es la primera vez que los
expertos han clasificado la contaminación del aire como una causa de cáncer,
enfatizó.
"Nuestra tarea fue evaluar el aire
que todo el mundo respira en lugar de centrarse en los contaminantes
específicos del aire", explicó el doctor Dana Loomis, jefe adjunto de la
Sección de Monografías.
"Los resultados de los estudios
revisados apuntan en la misma dirección: el riesgo de desarrollar cáncer de
pulmón se incrementa significativamente en las personas expuestas a la
contaminación del aire, sostuvo.
El estudio se basa en la revisión
independiente de más de mil artículos científicos de investigaciones en los
cinco continentes.
Los estudios revisados analizan la
carcinogenicidad de diversos contaminantes presentes en la contaminación del
aire, especialmente las partículas y la contaminación relacionada con el
transporte.
La evaluación se debe a los resultados
de importantes estudios epidemiológicos que incluyen a millones de personas que
viven en Europa, América del Norte, América del Sur, y Asia.
"Las principales fuentes de
contaminación del aire son el transporte, la generación de energía
estacionaria, emisiones industriales y agrícolas, calefacción, entre otros.
Algunos contaminantes del aire tienen fuentes naturales, también.
Fuente: Excelsior