Respirar por la boca puede ocasionar serios problemas de salud
Publicado el: 03 de Octubre de 2013Respirar
por la boca puede ocasionar serios problemas de salud
Un estudio
publicado por la Academy of General Dentistry (AGD) estadounidense (Jefferson
Yosh. Mouth breathing: adverse effects on facial growth, health, academics, and
behavior.
General dentistry
2010;58(1):18-25; quiz 26-7, 79-80.) hace referencia a las negativas
repercusiones que puede tener sobre la salud y el crecimiento facial normal de
los niños el hecho de respirar por la boca, algo de lo que, sin embargo,
todavía no son conscientes la mayoría de los profesionales de la salud.
La respiración
bucal suele producirse a causa de una obstrucción de las vías aéreas
superiores, por ejemplo, debido a una alergia, y, según el Dr. Jefferson Yosh,
autor del estudio, es tan frecuente que casi todas las familias tienen a
alguien afectado.
Con el tiempo, los
niños con respiración bucal que no reciben tratamiento pueden sufrir un
desarrollo anormal facial y dental con caras y bocas estrechas, sonrisa
gingival, inflamación de encías y dientes torcidos. Afecta también a sus
patrones de sueño, así como al crecimiento general del niño y a su rendimiento
académico al no dormir bien por las noches, suelen estar más cansados durante
el día y les cuesta concentrarse en los estudios. Por otra parte, si el
paciente se ve frustrado en la escuela puede mostrar problemas de comportamiento.
Además, la
respiración bucal puede conllevar una pobre concentración de oxígeno en el
torrente sanguíneo, lo que repercutiría en presión arterial alta, problemas
cardíacos o apnea del sueño.
Muchos de estos
niños son mal diagnosticados con trastorno por déficit de atención (ADD) o
hiperactividad. En este sentido, el dentista puede ser el primero en detectar
síntomas de mala respiración, así como inflamación de amígdalas, ya que muchos
pequeños visitan a este profesional con mayor frecuencia que a su médico. .
La Academy of
General Dentistry o Academia de Odontología General (AGD) es una asociación
profesional integrada por más de 35.000 dentistas generales dedicados a estar
al día en la profesión mediante la educación continua. Fundada en 1952, la AGD
se ha convertido en la segunda mayor asociación dental en los Estados Unidos, y
es la única que representa exclusivamente las necesidades e intereses de los
dentistas generales.
Fuente: Gaceta Dental