Otorgan certificado internacional a la clínica de atención preventiva del viajero de la UNAM
Publicado el: 01 de Octubre de 2013Otorgan
certificado internacional a la clínica de atención preventiva del viajero de la
UNAM
La Clínica de
Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM, instalada en la Terminal 2
del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), recibió el
Certificado de Conocimientos en Salud del Viajero (CTH, por sus siglas en
inglés) que otorga la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero.
La distinción
refuerza la valía de este centro de alta especialidad, único en México, que
ofrece información a los pasajeros sobre las alertas, recomendaciones e
inmunizaciones requeridas antes de trasladarse a determinados sitios.
La certificación es
reconocida por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por
sus siglas en inglés) de Estados Unidos y por la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Tiene una vigencia de 10 años.
Para otorgarla se
toma en cuenta la excelencia individual de los conocimientos en el campo
referido, asociados con la atención y consulta preventiva, que abarcan
enfermedades tropicales, tratamientos precautorios y atención primaria de
padecimientos adquiridos en otros destinos.
La CAPV
Hace dos años, la
UNAM estableció un convenio con el AICM para establecer la clínica, desde
entonces, ha dado atención a casi dos mil viajeros con una edad promedio de 36
años, de los cuales sólo 28 por ciento exhibía alguna afección al momento de su
tránsito. En su mayoría se trataba de padecimientos crónicos como hipertensión
arterial, dislipidemia o diabetes.
Respecto a los
flujos migratorios y la prevención de enfermedades, 72 por ciento de la
población atendida viaja a regiones consideradas de alto riesgo por males
infecciosos, como América del Sur (22 por ciento), África (20 por ciento) y
Asia (19 por ciento).
La CAPV ofrece
servicio médico integral como evaluación del estado de salud, consultas
médicas, aplicación de vacunas, emisión de certificados internacionales de
salud, así como recomendaciones para evitar enfermedades infecciosas y prevenir
efectos indeseables por el vuelo, como mareos o el jet-lag.
A través de esta
clínica es posible prevenir patologías relacionadas con los viajes y los
destinos visitados, al evitar que el pasajero contraiga enfermedades como
malaria, dengue, hepatitis, fiebre amarilla, encefalitis, sarampión, influenza,
leishmaniasis y tuberculosis, entre otras.
Además, coadyuva
con el Servicio Médico del AICM y el personal de Sanidad Internacional en
tareas de información y asesoría en situaciones específicas.
En 2012, sólo había
930 médicos certificados a nivel mundial en Conocimientos en Salud del Viajero,
lista a la que se suma Baruch Díaz Ramírez, coordinador de la CAPV, tras
aprobar un examen de 200 reactivos sobre las siguientes áreas de conocimiento:
epidemiología de problemas relacionados con el viaje, consulta previaje y
atención médica, productos biológicos prescritos (vacunas, fármacos y otros), estrategias
preventivas y postviaje (selección y clasificación de los pacientes) y temas
selectos de salud.
La CAPV se ubica en
la T-2, a la altura de la Puerta 5, frente al área de comida rápida, con un
horario de atención de lunes a viernes de 9.00 a 17:00 horas y sábados de 11:00
a 13:30 horas. Laboran cinco médicos, dos enfermeras y un par de
administrativos.
Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México