GPS para neurocirujanos
Publicado el: 30 de Agosto de 2013GPS
para neurocirujanos
La historia de amor
e innovación de esta pareja árabe comienza en el Instituto de Tecnología
Technion-Israel, en Haifa. Tras enamorarse, prometerse y casarse, la pareja
volvió a casa con un proyecto emprendedor, eso sí, a pie, pues vendió
su coche para hacer frente al coste de la iniciativa. La sorprendente idea de Imad
y Reem Younis no es otra que producir GPS para neurocirujanos, cuyo
fin es ayudarles a encontrar la 'ruta' adecuada dentro del cerebro.
Este nuevo invento
forma parte de su línea de productos pioneros para la neurocirugía y la
investigación en neurociencias. Su empresa, Alpha Omega, ya les ha
permitido sacar una ganancia muy superior al valor del coche con que empezaron: son
la empresa líder en su campo según la Cámara de Comercio americana.
"Lo que hace Alpha
Omega es 'conducir' de forma segura por el interior del cerebro con un
electrodo, registrando la actividad neuronal, estimulando el tejido neuronal,
procesando y analizando los datos" afirma Younis. "Puedes ver el
interior del cerebro de la misma forma que ves las calles en el GPS. Este guía
al neurocirujano a la ubicación deseada, donde se implanta un electrodo
permanente. Este tratamiento supuestamente eliminaría los síntomas de la
enfermedad y el paciente podría volver a su día a día."
La herramienta, que ha
sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU y
cuenta con la marca CE de conformidad europea, puede ser útil en dos
campos. Por un lado, ayudaría a los neurocientíficos a entender mejor el
cerebro humano. Por otro, permitiría a los neurocirujanos tratar a pacientes
con una variedad de trastornos neurológicos tales como la enfermedad de
Parkinson o la distonía, un trastorno del sistema nervioso que causa
contracciones musculares involuntarias y espasmos. "En Europa, este método
se utiliza también para el tratamiento de personas con depresión clínica",
dice Yunis.
Fuente: QUO