La comida chatarra causa caries: expertos
Publicado el: 12 de Julio de 2013La
comida chatarra causa caries: expertos
La comida chatarra
y la falta de una cultura de atención en la salud bucal son factores
que llevan irremediablemente a la pérdida de la piezas dentales. Expertos
de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica coincidieron en que
la comida chatarra es la más cariogénica por el alto contenido de almidones que
se adhieren en la boca, es decir, induce la producción de caries dental
si no hay una buena higiene bucal.
Alertaron que la
falta de prevención, pero sobre todo de educación, provoca que aún en estos
tiempos se registre en la población infantil, problemas periodontales, caries rampante,
pérdida de piezas dentales, abscesos y hasta cáncer oral.
La prevención y la
educación oportuna en los adultos y en los niños son factores importantes para
evitar la pérdida total de las piezas dentales y males mayores que atenten
contra la salud. Los especialistas en odontología infantil, Olga
Briseño y Carlos Calva lamentaron que México se caracterice por no tener una
buena cultura en la atención de la salud bucal.
Destacaron que en
países del primer mundo, los pequeños no sufren de abscesos ni se les tienen
que hacer restauraciones tan agresivas como sucede en los niños mexicanos. Consideraron
que el problema comienza por la mala educación que existe con las madres y con
los mismos dentistas, que no tienen la menor idea de cómo hacer prevención.
Caries rampante
principal problema
El doctor Carlos
Calva especialista en odontología infantil y ortodoncia, señaló que
los principales problemas de salud bucal en este sector de la
población, es la caries rampante, periodontales, y actualmente en
adolescentes se empieza a presentar cáncer oral.
Detalló que cuando
16 dientes temporales se encuentran dañados, ya se puede hablar decaries rampante,
la cual comienza regularmente en los dientes anteriores temporales y de ahí se
va a los morales, a los caninos y luego hacia los dientes inferiores.
A su vez, la
doctora Olga Briseño Chávez, presidenta de la academia, destacó que la carieses
el mayor problema en los niños, la que se origina por malos hábitos de higiene
y un mal cepillado.
Para evitar
problemas de salud bucal, es necesario lavarse los dientes al menos tres
veces, aprender una buena técnica de cepillado, visitar al dentista por lo
menos dos veces al año, para que el pequeño sea evaluado en cuanto a la
susceptibilidad de padecer caries.
Las piezas dentales
superiores deben cepillarse de arriba hacia abajo, las inferiores de abajo
hacia arriba, mientras que en las muelas debe ser en forma circular, explicó la
especialista Briseño Chávez.
Destacó que la
limpieza de la noche no debe faltar luego de dar el biberón, pues se corre el
riesgo que la leche se quede pegada a los dientes y de origen a la formación de caries.
En el caso de los niños, la madre tiene que hacer el cepillado de su hijo,
además de enseñar al pequeño cómo hacerlo.
Explicó que no
importa que no haya dientes o estos sean de leche, lo importante es la
limpieza luego de que el pequeño comió y sobre todo si es por la noche, antes
de acostarse.
Síndrome del
biberón
Generalmente a los
bebés no se les hace limpieza bucal porque se piensa que no hay dientes; amamantan
al niño o le dan el biberón, pero no limpian la encía. El dentista debe
enseñar a la madre que aun cuando no tiene dientes, debe limpiar con una gasa
el rodete gingival o encía.
Sobre el síndrome
del biberón, la doctora Olga Briseño explicó que este se caracteriza por la caries que
comienza en los primeros molares temporales, luego en los centrales y
posteriormente en los laterales superiores, que termina generando caries rampante,
la destrucción de todos los dientes.
Señaló que es
erróneo restar importancia a la limpieza de los dientes de leche al pensar
que estos se van a caer. No obstante son tan importantes como los permanentes,
pues de ellos dependerá que las piezas dentales que se tengan a lo largo de la
vida estén en buen estado, libres de caries y no presenten otros
problemas como la mal oclusión.
Sobre las
consecuencias graves que puede provocar el padecer caries, el doctor
Carlos Calva señaló que esta es un proceso que comienza en forma química y
biológica que genera una infección en el diente y puede provocar la
destrucción de la pieza dental.
Pero no sólo eso,
además puede producir una infección a distancia, lo que a su vez originar un
problema endocarditis bacteriana, es decir, problemas en el corazón, alertó el
experto durante una entrevista.
La boca entrada a
la salud o a la enfermedad
Al respecto, Olga
Briseño reiteró que la caries genera muchas consecuencias, ya que la
boca es la entrada a la salud o a la enfermedad. La caries provoca
dolor, mal aliento, amontonamiento de las piezas dentales, ocasiona abscesos
que pueda generar infecciones en los ojos y hasta involucrar la vida.
Ambos especialistas
coincidieron en la importancia de la prevención, la que debe comenzar desde que
se es pequeño o joven. Prevenir, tener cuidado, ir con el dentista y hacerse
exámenes.
Es importante
entender que en los primeros tres años de vida se terminan de formar los
dientes permanentes, cuando el niño nace no sólo trae los dientes temporales,
también trae 12 dientes permanentes que todavía no están calcificados ni
erupcionados, pero ya están formados.
Si se quiere
alcanzar máxima prevención, ésta debiera ser antes de los tres años de vida y
desgraciadamente en nuestra población, los niños llegan al dentista a los 3 o 4
años cuando ya fue demasiado tarde.
Primordial la
educación en salud bucal
Enfatizaron que se
debe informar y educar a la población para hacer a la gente más consciente del
problema, ya que no es lo mismo hacer limpieza dental que abrir una
muela, esto implica además de un gasto mayor, dolor y traumatismo en el
pequeño.
Sacarle la muela a
un niño implica que se afecten a las demás piezas, la muela guarda un espacio
para que salga la permanente, todo tiene su tiempo, esta se va a caer
cuando la otra ya esté a punto de salir, pero si se saca antes altera el
espacio de los dientes permanentes
Los problemas
comienzan desde bebés, los dientes pueden brotar con caries, al tener la
encía llena de placa dentobacteriana, el diente temporal pudo haber sido
contaminado por los microorganismos y lo destruyen, por lo que cuando brota ya
esta cariado.
Prevenir es
barato, te hacen limpieza y eso te puede ayudar a prevenir caries y
cualquier otro problema.
Las madres no
saben que hay que cuidar los dientes permanentes. A los cinco meses de embarazo
se forman los de enfrente, cuatro de arriba y cuatro de debajo y los primeros
molares. Los dientes más importantes se formaron al nacimiento, adentro de su
cuerpo ya están como vaina de chícharo, explicó el doctor Carlos Calva.
Por ello, dijo, es
importante que las madres lleven al bebé con el odontopediatra lo más pronto
posible, ya que la prevención debe hacerse es antes de que manifiesten los
problemas en la dentadura del pequeño.
Para que la caries se
desarrolle se necesita de cuatro factores: el diente, la dieta, el tiempo,
y que haya microorganismo. Si se rompe el círculo ya no habrá caries.
La prevención, las
citas cada seis meses al dentista, un cambio de dieta chatarra, así como
hábitos de higiene y una buena técnica de cepillado, evitaría la caries y
la destrucción total de las piezas dentales, además de otros males mayores,
destacaron los expertos enodontología pediátrica.
Puntos a considerar
para una salud bucal:
* Sin una buena
higiene bucal cualquier alimento puede ser factor para producir caries.
* La comida
chatarra es la más cariogénica.
* Malos hábitos de
higiene igual a problemas bucales.
* Falta de atención
bucal lleva a la caries rampante, pérdida de piezas dentales,
abscesos y hasta cáncer oral.
* Lavado de dientes
al menos tres veces al día.
* Buena técnica de
cepillado.
* Piezas dentales
superiores cepillarse de arriba hacia abajo.
* Piezas dentales
inferiores cepillarse de abajo hacia arriba.
* Las muelas
cepillarse en forma circular.
* Al bebé también
se debe hacer aseo bucal.
* La limpieza es
con una gasa en el rodete gingival o encía.
* Visitar al
dentista por lo menos dos veces al año.
* La boca es la
entrada de la salud o de la enfermedad.
Fuente: OdontoFarma Pacientes