Son las caries precursoras de absceso dental
Publicado el: 10 de Mayo de 2013Son las caries precursoras de absceso dental
Por
destruir las estructuras dentales hasta su raíz, las caries profundas son
precursoras importantes en la formación de abscesos en la cavidad oral, afirmó
el especialista Leonardo Escobar Gutiérrez.
El
experto en estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Jalisco, explicó que un absceso se caracteriza por la acumulación de pus y
restos de comida, afectando principalmente el ápice o raíz de la pieza dental.
El
médico, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 53 del IMSS, dijo
que este acumulo de pus y restos de alimentos, además de inflamación en las
encías, produce dolor y es este síntoma el que por lo general mueve a las
personas a buscar atención con el dentista.
Destacó
que otro síntoma característico de los abscesos dentales, es la molestia al
masticar y en algunos casos llegan incluso a sangrar.
Son
los varones -entre 20 y 70 años de edad- los más proclives a desarrollar
abscesos dentales seguidos por mujeres, y en un 20 por ciento, por niños, en
general debido a falta de higiene o un deficiente cepillado dental.
El
médico dijo que cuando la limpieza dental es deficiente o nula, genera caries y
ésta a su vez debilita la estructura del diente lo que conecta el nervio con el
exterior ocasionando las molestias al masticar y los dolores de cabeza,
característicos de un absceso dental.
Señaló
que la forma de eliminar un absceso es sacar la pus acumulada en la zona, por
medio de una jeringa estéril, aunque en algunos casos la infección cede
atacándola con antibióticos. El paso siguiente es curar el diente y bloquear el
conducto por el cual las bacterias entraron al nervio dental.
En
ocasiones para eliminar el absceso es necesario realizar una endodoncia, que es
la extracción de la pulpa dental (nervio), y sustituirla por una estructura
metálica conocida como poste inter-radicular, el cual da soporte a la pieza,
posterior a esto se realiza la restauración estética y funcional del diente
afectado.
Escobar
Gutiérrez recomendó el cepillado dental tres veces al día, así como el uso de
hilo dental y enjuague bucal para prevenir ésta y otras complicaciones en la
cavidad oral.
Resaltó
la importancia de acudir al odontólogo por lo menos dos veces al año para poder
tener control en la salud bucal, ya que un absceso, además de las molestias
referidas, puede convertirse en la puerta de entrada de las bacterias al
torrente sanguíneo y producir una infección generalizada y grave.
Fuente: El siglo de Torreon