Factores alimentarios y riesgo de aftas bucales
Publicado el: 07 de Julio de 2015
Las aftas son úlceras que se producen en la cavidad bucal y son muy dolorosas al contacto con dientes, comida, lengua e incluso al hablar. Las llagas son frecuentes en niños y adolescentes e, incluso, en mujeres adultas.
Para evitarlas, es conveniente seguir una dieta variada y equilibrada, ya que numerosos estudios demuestran la relación entre alimentación y riesgo de aftas. Los alimentos recomendados para prevenir las aftas deben ser ricos en:
- Vitamina B1: se encuentra en la carne de cerdo, la leche, el huevo, el arroz blanco y los espárragos, entre otros.
- Vitamina B2: se encuentra en los cereales integrales (pan, pasta, arroz, harina), las verduras, la leche y los huevos.
- Vitamina B6: en el arroz integral, los pistachos, el ajo, el hígado, el lomo de cerdo, etc.
- Vitamina B12: se encuentra en lácteos, carnes y mariscos.
- Ácido fólico: podemos encontrarlo en verduras y legumbres.
- Hierro: son alimentos ricos en hierro los cereales integrales, las legumbres, las acelgas, las coles de Bruselas, las espinacas, el marisco, el pescado y la carne.
- Calcio: lo encontramos en la leche, las sardinas, el zumo de naranja o el salmón.
- Omega 3: en el pescado azul y el aceite de girasol.
- Omega 6: en el aceite de girasol, el maíz, la soja, los huevos y en algunos tipos de carnes.
- Betacarotenos: calabaza, melocotón, zanahoria, melón, etc.
- Vitamina C: naranja, limón, fresas, etc.
Por el contrario, se consideran alimentos de riesgo los que contienen cafeína (ya que influye sobre la calidad del sueño, factor que incrementa el riesgo de aftas), el alcohol y el chocolate.
También es muy importante una buena hidratación (usando el agua como bebida principal) y mantener una buena higiene bucal, teniendo cuidado de no ser demasiado agresivo con la limpieza.
Fuente: PlusQuam Pharma