Razones para evitar las bebidas energéticas
Publicado el: 14 de Octubre de 2014
Expertos hacen un llamado para evitar estas bebidas
Las bebidas energéticas
prometen dar fuerza cuando el cansancio toma control. Sin embargo,
especialistas aseguran que en algunos casos, estas bebidas, lejos de
contribuir, podrían provocar un daño a la salud aumentando riesgos
claramente identificados. Así lo hicieron notar durante la presentación de un
reciente estudio presentado por la Universidad Nacional (UNA).
Según la cardióloga
GuisellePreinfalk, adicional a los riesgos enlistados a continuación, existe
otro que surge cuando se mezclan estas bebidas con alcohol.
"Lo que sucede es que el
alcohol es un neurodepresor y las bebidas energéticas son neuroestimulantes, al
combinarse pueden incluso producir un coma etílico, la persona no se da cuenta
cuanto ha hecho el alcohol en el cuerpo y se produce una intoxicación que
podría incluso llevar a la muerte" advirtió la cardióloga.
Bomba de azúcar
Según la cardióloga
GuisellePreinfalk , en promedio una lata de energizante contiene el equivalente
a 13 cucharadas de azúcar, esta dosis es capaz de alterar el sistema nervioso
central. Cuatro latas de energizante equivalen a 1 kilo y medio de chocolate y
a tres litros de refresco de cola, lo cual sobrepasa la dosis de azúcar que el
cuerpo puede controlar holgadamente sin producir daños, indicó la nutricionista
de la UNA, Jenny González.
Fuerte dosis de cafeína
El café es el estimulante más popular del mundo, incluso una pequeña dosis es capaz de bloquear la sensación de cansancio. Según la nutricionista Jenny González, una sola lata de estas bebidas contiene el equivalente a poco más de tres tazas de café.
Recordemos que la Organización Mundial de la Salud recomienda como máximo tres tazas de café al día.
Peligro para el corazón
La combinación de ingredientes
altamente estimulantes, entre ellos la taurina y el guaraná, puede
promover el desarrollo de hipertensión, aumentar arritmias o alterar el sistema
nervioso. Los expertos sugieren que hay casos donde puede provocar convulsiones
y hasta la muerte repentina, según la cardióloga GuisellePreinfalk , quien
agregó que ningún cardiópata debería consumir estas bebidas.
Tendencia a obesidad
Las altas concentraciones de
carbohidratos en las bebidas energéticas, hacen que éstas no sean recomendadas
para personas con obesidad, o con riego, ya que aportan un buen número de
calorías que pueden acumularse como grasa, provocar colesterol y hasta
diabetes, según dijo el Dr. Juan Miguel Camacho, especialista del área de salud
de la UNA.
Riesgo de osteoporosis
Sus componentes bloquean las
absorción de calcio, por lo que existe más posibilidad de padecer de
osteoporosis al consumir con frecuencia cualquier energizante, aún en personas
jóvenes, tal y como lo aseguró la nutricionista Jenny González.
Aumento de estrógenos
Según especialistas de la
universidad, los energizantes aumentan los niveles de estrógenos, por lo que no
se recomienda consumir en mujeres con cáncer de seno o que hayan sido sometidas
en el pasado a tratamientos por este mal.
Producen insomnio
Al bloquear la sensación de cansancio y promover la liberación de adrenalina es común que exista dificultad para dormir, en gran parte a los niveles de azúcares que contiene, tal y como lo aseguró la nutricionista González.
Fuente: El Universal