Los edulcorantes artificiales, incluidos los no calóricos, pueden perjudicar la salud
Publicado el: 03 de Septiembre de 2014Según un estudio,
los edulcorantes artificiales no son tan beneficiosos para la salud como nos
han querido vender.
Aunque muchos de estos endulzantes no tengan
calorías, se asocian a la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades
cardiovasculares y síndrome metabólico.
Los edulcorantes
artificiales se convirtieron pronto en una alternativa real al azúcar común por
ser más sanos, pero ahora la ciencia apunta a que no resultan tan saludables
como cabía esperar.
Un reciente estudio
llevado a cabo en la Universidad de Purdue (Indiana, EEUU) recoge el impacto
negativo de los edulcorantes artificiales en la salud, incluso de los que no
aportan calorías. El debate se reabre a raíz del artículo de opinión que
publica la revista Trends in Endocrinology and Metabolism y firma Susan E.
Swithers, la autora de la investigación.
Swithers sostiene
que un consumo excesivo de edulcorantes artificiales podría causar problemas de
metabolismo, cardíacos y de hipertensión e, incluso, producir ese temido efecto
rebote de ganancia de peso. Al no contener glucosa, gran parte de la población
da por hecho que los productos endulzados artificialmente son saludables y que
ayudan a adelgazar.
Swithers compara
las bebidas azucaradas, que se relacionan con la obesidad, diabetes tipo 2,
enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico con aquellas que contienen
edulcorantes artificiales. Las últimas destacan por tener un elevadísimo dulzor
y muy pocas calorías, pero también se asocian directamente a las patologías ya
citadas. Los estudios en humanos demuestran que tomar una sola de estas bebidas
al día aumenta de manera significativa el riesgo de problemas de salud.
La explicación que
nos da la investigadora es que el organismo de las personas que consumen
regularmente edulcorantes artificiales se despista con el sabor, produciéndose
un desajuste metabólico. Que muestren patrones de activación alterados en los
centros de placer del cerebro sugiere que estos productos no consiguen
satisfacer nuestro deseo por los dulces. El estudio sobre ratones y ratas
revela que el consumo de edulcorantes acalóricos hace que los roedores se
excedan en comida rica en calorías y azúcares.
Por lo tanto, tal y
como alerta Swithers, fomentar el consumo de refrescos de dieta podría ser
contraproducente.
Fuente: Muy en forma