5 consejos para una buena salud dental infantil
Publicado el: 14 de Agosto de 2014Por todos es bien sabido que en
la infancia podemos instaurar buenos -o malos- hábitos que perduren hasta la
vida adulta, así que ¿por qué no aprovechar esta etapa para enseñar a los
peques a incorporar en su día a día costumbres que los ayuden a cuidar su
sonrisa desde ahora y a lo largo de su vida?
Enamórate del agua
Te aseguro que conoces muchas
personas cuya bebida de preferencia es alguna que no es tan sana, probablemente
es una bebida azucarada, o incluso carbonatada. ¿Cuántas personas piden un
refresco cuando tienen sed? Pues los refrescos no sólo no quitan la sed, sino
que la aumentan haciéndonos beber más y más sin hidratarnos, pero además de
ello dañan la superficie del esmalte dental.
Si por el contrario,
acostumbramos a nuestros hijos a beber agua la mayoría de las veces posible,
habremos creado en ellos un hábito positivo para su salud general y dental, no
sólo porque estarán bien hidratados, sino porque contribuye a evitar la
obesidad, y el agua, además, tiene la propiedad de amortiguar el pH bucal.
Procura tener una dieta
equilibrada
Mediante la dieta cuidamos
nuestro cuerpo, tenemos energía, evitamos enfermedades, dormimos mejor, y
también -por supuesto- mantenemos una boca y dientes sanos.
Aquí te cuento acerca de siete
buenos hábitos alimenticios que favorecen la salud bucal tanto de niños como de
adultos.
Evita la publicidad en televisión
Aunque algunos programas
infantiles son realmente simpáticos, quiero invitarte a pensar acerca de la
publicidad a la que exponemos a nuestros hijos cuando ven un rato de tele.
Según un análisis realizado por
Rodd y Patel, pasan aproximadamente 24 avisos publicitarios por hora, de los
cuales 34.8% corresponden a anuncios de productos alimenticios o bebidas. De
esos avisos, un alarmante 95,3% de ellos promueve productos potencialmente
cariogénicos.
Los alimentos que más
frecuentemente publicitan en la tele son ricos en azúcares, ya sean golosinas,
cereales para el desayuno, galletas, o bebidas azucaradas, así que te
recomiendo en lo posible que evites exponer a tu hijo a estos avisos, y además,
que lo eduques acerca de lo persuasiva que puede ser la publicidad y cómo no
caer en esa tentación.
Modela y realiza una buena
higiene dental
Esto abarca desde cepillarnos
nosotros los dientes y usar el seda dental con buena técnica, en presencia de
nuestros hijos para dar el ejemplo, hasta cepillarles los dientes a ellos
haciendo uso de la seda dental también.
Por supuesto, debemos usar un
buen cepillo dental y una pasta dentífrica adecuadas a la edad de nuestros
pequeños, tal y como hemos dicho en este artículo y acudir regularmente a
visitas con el odontólogo.
Evita en lo posible el estrés
Tal y como expliqué en este
artículo, el estrés tiene consecuencias sobre la salud bucal, así que vale la
pena procurar que la vida de nuestros pequeños sea lo más relajada posible:
evitando el exceso de actividades extraescolares, saliendo con suficiente
tiempo cuando tengamos un compromiso como para no ir con prisas, disfrutando
del juego libre en espacios abiertos, etc.
Fuente: Bocas Vitis