El envejecimiento es inevitable, la pérdida de dientes no
Publicado el: 06 de Junio de 2014No hace mucho
tiempo, era raro para una persona mayor irse a la cama sin tener que sacar sus
dentaduras. Sin embargo, el endentulismo (falta de dientes) ha disminuido en
nuestro país en las últimas décadas. Según el Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, aproximadamente el 25 por ciento de
la población actual de más de 65 años no tiene dientes.
La enfermedad
periodontal es la causa principal de pérdida de dientes en los adultos mayores.
"Sin embargo, la gente debe darse cuenta de que aunque la probabilidad de
desarrollar una enfermedad periodontal aumenta con la edad, el mantenimiento de
la salud de las encías puede ayudar a conservar sus dientes naturales para toda
la vida", asegura el Dr. Simón Pardiñas López, especialista en periodoncia
y miembro de la Academia Americana de Periodoncia. "No todo el mundo puede
evitar los signos de envejecimiento, como las arrugas o la necesidad de usar
gafas, pero la enfermedad periodontal a menudo se puede prevenir."
Una amplia variedad
de factores de riesgo hace que los individuos de mayor edad sean
particularmente susceptibles a la enfermedad periodontal, especialmente en
presencia de otras enfermedades. Los estudios han mostrado una conexión entre
la enfermedad periodontal y otras enfermedades que acompañan al envejecimiento,
tales como la diabetes, la artritis reumatoide o enfermedades del corazón.
Otros factores pueden influir en la progresión de la enfermedad de las encías,
tales como los medicamentos, la salud mental, la pérdida de memoria, la
disminución en la secreción de saliva y las alteraciones funcionales.
"Para ayudar a
prevenir la enfermedad periodontal y mantener una sonrisa saludable a medida
que envejece, es importante mantener informado y actualizado a su dentista
sobre cualquier cambio en su salud en general", afirma el Dr. Pardiñas
López. "El objetivo es mantener controlado el cuidado oral antes de que
estos cambios puedan dar lugar a problemas mayores y más avanzados en la
boca."
El Dr. Pardiñas
López recomienda un cuidado integral en la higiene oral diaria, incluyendo el
cepillado, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista para evitar
enfermedades de las encías. Si la enfermedad de las encías se desarrolla, una
consulta con un profesional de la odontología especializado, como un
periodoncista, puede conducir a un tratamiento efectivo. Un periodoncista es un
dentista con varios años de formación adicional especializada en la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías.
Fuente: La Opinión A Coruña