Orden de salida de los dientes de leche del bebé
Publicado el: 11 de Abril de 2014El primer diente del bebé es un acontecimiento que jamás se olvida. Normalmente, suele aparecer entre los cuatro y los seis meses de edad, pero cada bebé tiene su ritmo y hay que considerar algunas variaciones. Algunos bebés tienen que esperar hasta los 12 meses para lucir su primer diente, mientras que otros pueden nacer con alguno.
Es lo que se conoce como "dientes congénitos", un caso poco frecuente que no supone ningún riesgo para la salud del bebé, pero que puede ocasionar algún problema a su madre para la instauración de la lactancia.
Cómo influye la
genética en los primeros dientes del bebé
El orden en que
aparecen los brotes de los primeros dientes es distinto de unos niños a otros
y, en el tiempo de aparición, juega un papel muy importante la genética. En
general, si la primera dentición de los padres fue temprana, lo habitual es que
a sus hijos les ocurra lo mismo. En cambio, la experiencia ha revelado que la
espera tiene su recompensa: los dientes que salen más tarde están mejor
formados y su dentina es más resistente a la formación de caries.
En cuanto al orden,
lo habitual es que primero salgan los incisivos centrales inferiores, luego los
superiores, posteriormente los incisivos laterales, después los caninos... y
así hasta la erupción de los molares, que suelen ser los últimos y que asoman
alrededor de los 30 meses. En general, los bebés completan su primera dentadura
de leche, que alberga 20 piezas, alrededor de los dos años y medio, aunque se
considera normal que unos la consigan antes y que otros tengan que esperar un
poco más.
La salida de los
dientes en los bebés prematuros se produce algo más tarde y, en la aparición de
la dentición temporal, no suele haber diferencias entre niños y niñas. Sin
embargo, en la erupción de los dientes definitivos, se observa un adelanto de
entre 6 a 12 meses en las niñas con respecto a los niños, debido a la
influencia hormonal.
¿Cómo brotan los
primeros dientes?
Se puede observar un pequeño bulto de color pálido en la encía, cuando el diente empieza a abrirse paso, aunque lo más común es que la encía esté roja e inflamada. Suele coincidir con los días en que el bebé está irritable y no encontramos una causa de salud que lo justifique. Y es que mientras algunos niños pasan los brotes de su dentición casi sin enterarse, a otros les produce molestias.
Es normal que
se lleven los dedos y los puños a la boca con mucha frecuencia y con un deseo
irrefrenable de morder para presionar las encías, que su babeo sea más
abundante de lo habitual, producido por la estimulación de saliva que produce
la dentición, que presenten una irritabilidad inusual debido al dolor de las
encías, lloren más de la cuenta, tengan problemas para coger el sueño, rechacen
de la comida por el aumento del dolor que produce lasucción, presenten diarrea
por el exceso de saliva tragada y fiebre baja a causa de la inflamación.
Cómo aliviar las
molestias de los primeros dientes
Para calmar el
dolor que le produce a tu bebé la salida de los primeros dientes, puedes
ofrecerle un mordedor, que es un juguete con un líquido dentro que se puede enfriar
en la nevera. El frío resulta un estupendo calmante para las encías doloridas.
También puedes frotar su encía con un dedo, que previamente hayas metido en
agua fría, ofrecerle alimentos y líquidos fríos y darle mucho cariño, pues el
acompañamiento le reconforta mucho en estos momentos. Y si todos estos remedios
no son suficientes, consulta con tu pediatra sobre la conveniencia de
prescribir a tu bebé un analgésico o un antiinflamatorio.
Orden de aparición
de los dientes de leche
En la dentición
temporal, los dientes suelen aparecer cada cuatro meses. Así, si el primer
diente asomó a los cinco meses, los siguientes tipos de dientes saldrán con
intervalos de cuatro meses.
Dientes incisivos
inferiores. Entre los 5 y los 12 meses.
Dientes incisivos
superiores. Entre los 7 y los 10 meses.
Dientes laterales
superiores e inferiores. Entre los 9 y los 12 meses.
Primeros molares
superiores e inferiores. Entre los 12 y los 18 meses.
Caninos superiores
e inferiores. Entre los 18 y los 24 meses.
Segundos molares inferiores y superiores. Entre los 24 y los 30 meses.
Fuente: Guiainfantil