El estrés es la segunda causa de caries
Publicado el: 25 de Marzo de 2014El estrés
provoca la aparición de caries dentales y es la segunda causa de ellas, por
detrás de la acumulación de la placa bacteriana causada por una mala higiene
dental, según pone de manifiesto el director médico de Vitaldent, Gustavo
Camañas.
El
estrés es el desencadenante a largo plazo de la aparición de caries dentale,
explica Camañas. Esto se debe, según el experto, a que el estrés provoca una
bajada de las defensas que, a su vez, causa una disminución de la producción de
saliva y hace que los ácidos sean cada vez más intensos, atacando directamente
al esmalte, que es la capa natural de protección de los dientes.
La
saliva es el elemento protector de las caries, recuerda Camañas, quien alerta
de que el ritmo actual de vida de nuestra sociedad favorece el estrés y el
descuido en la higiene bucal. Por ello prosigue el experto, es necesario acudir
periódicamente (cada seis meses aproximadamente) al odontólogo y no esperar a
que la caries duela, ya que el 90% de las caries pequeñas que se tratan no
duelen porque solo afectan al esmalte.
Asimismo,
el estrés también guarda relación con la halitosis, hace que los herpes se
reactiven y es la primera causa de bruxismo. El bruxismo se caracteriza por el
apretamiento crónico de los dientes, sobre todo, por la noche. A la larga,
afecta al ligamento periodontal (que actúa como amortiguador del diente) y hace
que las piezas dentales se desgasten y se fracturen, explica el director médico
de Vitaldent.
Fuente: ElMundo. es