La caries, responsable de la pérdida dental
Publicado el: 25 de Febrero de 2014Los dientes no deberían perderse
nunca, ni por vejez. Lo ideal es que todos, al morir, tengamos cada una de
nuestras piezas dentales, pero casi nunca es así. Cuando se pierden es por
traumatismo, periodontitis o caries, la cual es la enfermedad bucal más
frecuente en el mundo y la más fácil de prevenir; y a pesar de ello, es
considerada un problema de salud pública a nivel global.
La caries es una enfermedad infecciosa y multifactorial en la que
interactúan el alto consumo de azúcar, la falta de higiene, los microorganismos
orales y el tiempo. De acuerdo al Atlas de la salud bucal, las bacterias
metabolizan los azúcares y producen ácidos que con el tiempo rompen el esmalte
dental y las consecuencias de este proceso, si no se trata, son la destrucción
de los tejidos duros del diente, dolor, abscesos y posible pérdida de los
dientes.
El esmalte está formado por hidroxiapatita que contiene calcio,
los ácidos lo desmineralizan y en el esmalte de los dientes pueden verse
algunas zonas opacas; además, si no hay higiene, cuidado o métodos preventivos
se desmineraliza más y se forma la cavidad cariosa en la superficie del esmalte
de los dientes. Así lo explicó la doctora Socorro Aida Borges Yáñez,
coordinadora de Salud Pública Bucal de la División de Estudios de Posgrado e
Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM,
Agregó que es una enfermedad que avanza con el tiempo, algunas
veces puede ser de forma rápida y en otras más lentas, lo cual depende de la
falta de cepillado dental, del consumo de alimentos ricos en azúcares y del pH
de la saliva, ya que si es muy ácida puede acelerar el proceso infeccioso. Sin
embargo, son muchos los factores que intervienen.
La caries va pasando de la dentina a la pulpa, que es donde están
las terminaciones nerviosas. Cuando duele mucho ya llegó a la pulpa y hay que
hacer tratamientos más fuertes. La primera opción es la endodoncia y después la
extracción. Aunque es prevenible y se puede tratar desde el inicio.
Explicó que la mayoría de la gente no le da importancia a las
caries que se presentan en la primera dentición, sin embargo, algunas
investigaciones han mostrado que las personas que la padecieron en la infancia
son más susceptibles de tener caries en los dientes permanentes.
Algunas estrategias de prevención son: fluoración de la sal, el
cepillado dental y la aplicación de selladores de fosetas y fisuras; esta
última consiste en colocar una resina muy transparente sobre la superficie de
los dientes, que al quedar bloqueados no se desmineralizan.
Prevalencia
8 de cada 10 niños en la República Mexicana tienen caries.
Yucatán es el estado con la menor prevalencia, ya que sólo tres de cada 10
infantes la padecen.
Acciones mundiales
Promover hábitos en la niñez
La caries es resultado de los estilos de vida y falta de higiene.
Es posible que si se pierden los dientes de la primera dentición por caries,
los permanentes pueden salir chuecos.
Enfermedad más frecuente
Es el padecimiento bucal más frecuente. Tiene relación con el
dolor y en los adultos es la principal causa de pérdida dental, siendo la
caries de la raíz la más habitual en ellos.
Detener la caries en el mundo
La fluoración de la sal es un programa de salud pública para
prevenir la caries y permite que la sal al combinarse con el esmalte del diente
forme fluorapatita, haciéndolo más resistente.
Cuidar los dientes
La tasa de incidencia de caries en las personas es alta en países
de medianos ingresos.
-¡Ay dolor! Las enfermedades bucales causan pérdida de muchas horas
de trabajo y afectan la calidad de vida de las personas. La caries causa dolor
e interfiere con las actividades cotidianas.
-Prevenible. La caries se puede diagnosticar por observación,
mediante una sonda o a través de rayos X y surge principalmente en las fisuras
de un diente o en los espacios entre las piezas dentales.
-Promedio. La Organización Mundial de la Salud establece que tres
dientes cariados o menos indican una buena salud bucal. El primer molar es de
los dientes con mayor incidencia de caries.
-Historia. La caries es una enfermedad antigua y empezó a
presentarse frecuentemente cuando se inició el proceso de refinación del
azúcar; en los siglos XIX y XX alcanzó proporciones epidémicas.
Fuente: Publimetro