1.- Que otros signos o síntomas presenta la neoplasia endocrina Múltiple tipo 2B ?
2.- ¿Como es que proliferan las células cancerígenas después de una excision o una amputación como es el caso con este paciente?
3.- Hay un tratamiento para el cystecerco?
4.- Cómo se manejan los Tejidos que serán enviados a estudio ?
5.- En el caso del carcinoma de células escamosas, si se hubiera realizado una resección habría mayor probabilidad de que el paciente sobreviviera?
6.- ¡Hola! ¿Cómo trata un mucocele?
7.- ?¿regularmente que tipo de tinciones se utilizan para analizar este tipo de muestras?
8.- Doc cuál ha sido su diagnóstico más difícil que le ha tocado atender???
9.- En caso de tener una sospecha sobre una patología maligna, con zonas de diferente de color y relieve , ¿Cual seria la zona ideal para tomar la biopsia?
10.- ¿A qué temperatura se tiene que mantener la biopsia?
11.- Las biopsias deben tener algún trato traslado especial al tomarlas?
12.- ¿Qué exámenes de laboratorio que podamos enviar a nuestros pacientes para complementar nuestros diagnósticos patológicos?
13.- Un odontólogo podría detectar ELA con algunas al observar que tipo de manifestaciones en cabeza y cuello ?
14.- ¿cómo debemos preparar al paciente antes de realizar la biopsia?
15.- ?¿Aproximadamente que cantidad de tejido se debe remover para tener poder hacer un buen estudio?
16.- ¿si la muestra no se tomó correctamente el patólogo le pide que tome nuevamente la muestra? En caso de que sí, ¿no sé generaría algún tipo de complicación en el tejido?
17.- Cual fue el tratamiento del paciente VIH positivo? Muy interesante platica, saludos desde Chihuahua y saludos a la Dra. Muela.
18.- ?¿Las biopsias en cavidad oral pueden llegar a tener alguna complicación?
19.- ?¿Cuáles son las recomendaciones que se le dan al paciente después de tomar una o múltiples biopsias?
20.- Existe algún cambio morfológico cuando se comienza a estudiar el tejido extraído pasando varios días? (aunque se encuentre en formol)