1.- ¿A que edad se puede comenzar con el TX?
2.- ¿Cuáles son los ejercicios de foniatria para esos pacientes?
3.- ¿A qué edad es oportuno hacer la disyunción?
4.- ¿Hasta cuántos milímetros se abre el tornillo en estos casos?
5.- ¿Cómo activa la salivación?
6.- ¿Cuál es su protocolo de la activación del disyuntor..?
7.- ¿Utiliza el protocolo de activar una semana positiva y la otra semana negativa?
8.- ¿Al activar el disyuntor no se llega a una mordida telescópica?
9.- ¿Con que frecuencia se activa el disyuntor? ¿En la mandíbula se usa algún aparato simultáneamente?
10.- ¿El tornillo estandar los utiliza??
11.- Nos comenta que a edad de los 3 años se sugiere. ¿Es posible que se le coloque aparatología al niño a esta edad?
12.- ¿Qué tipo de hyrax recomienda para la disyunción
13.- Si nunca se corrigió el síndrome. Existe una edad máxima o algún protocolo para adolescentes o adultos?
14.- ¿Utiliza algún análisis tridimensional para valorar la permeabilidad de la vía aérea?
15.- ¿Influye en algo el hábito de dedo?
16.- ¿Y cada cuanto tiempo lo activamos el tornillo
17.- ¿Cómo se va a realizar el lavado nasal y con qué?
18.- ¿Cuál es la frecuencia en qué se hacen los ejercicios para la rehabilitación muscular? Aproximadamente que tiempo?
19.- ¿Cómo podemos pedirle al Otorrino que revise al paciente y lo trate como Nos dices para trabajar en sintonía?
20.- ¿Cuál la edad tope para el disyuntor rápido
21.- ¿Cómo le podemos enseñar a los pacientes que mantengan la lengua en el paladar cuando se le coloca el aparato disyuntor?
22.- Dra. Además de soplar globos cuál otra actividad debe realizar el niño como terapia muscular?