Recomendaciones para pacientes, dentistas y clínicas ante Covid-19
Publicado el: 09 de Abril de 2020Las clínicas dentales tienen la orden de permanecer abiertas durante el Estado de Alarma en España dictado para contener la propagación del coronavirus, aunque los gremios de dentistas insisten a las personas que no acudan a no ser que sea una emergencia.
De todas maneras, desde diferentes partes del mundo, las prácticas públicas y privadas han compartido a modo de recomendaciones sus protocolos de seguridad para evitar el contagio de Covid-19 en una consulta dental.
Es el caso del especialista francés Yassine Harichane, que no sólo ofrece sugerencias a los odontólogos, sino también a los pacientes y clínicas. En adelante las recomendaciones:
Para pacientes:
-Cuando llegue al consultorio dental, lávese las manos con jabón o con una solución hidroalcohólica.
-Use una mascarilla quirúrgica para personas enfermas o potencialmente enfermas.
-Indicar si tiene tos y/o fiebre.
-Evite el contacto directo, como un apretón de manos o un beso.
-Use pañuelos desechables y deséchelos inmediatamente después de usar.
-No use libros o juguetes de la sala de espera.
Para los profesionales:
-Lavarse las manos regularmente y entre cada paciente.
-Usar para atender a todos los pacientes: mascarilla quirúrgica, guantes y gafas.
-Posponer la cita si el paciente es frágil (edad > 70 años o con patología respiratoria crónica).
-Evitar tocarse la cara.
-Evitar el contacto directo, como un apretón de manos o un beso.
-Usar una solución hidroalcohólica después de manipular los documentos del paciente o los medios de pago (tarjeta bancaria, efectivo, etc.).
-Evitar el uso de la escupidera dental.
-Respete escrupulosamente los protocolos de desinfección de todos los trabajos antes de enviarlos al laboratorio.
-Si el paciente tiene tos y/o fiebre, posponga la cita hasta después de que los síntomas hayan desaparecido, más un período de seguridad de 14 días adicionales.
Para el consultorio dental:
-Sacar libros o juguetes de la sala de espera.
-Exhibir información sobre la prevención de la contaminación por Covid-19.
-Exhibir técnicas de lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica.
-Limitar los pacientes en la sala de espera con una distancia de al menos 1 metro.
-Mantener una distancia de al menos 1 metro durante una discusión con un paciente.
-Desinfectar las manijas de las puertas regularmente.
-Ventilar la sala de espera y la sala de tratamiento.
-Indicar en el contestador automático, página web, redes sociales: “En el contexto de la pandemia de coronavirus, si tiene síntomas, posponga los tratamientos que no sean de emergencia”.
Fuente: Noticias Dentales